Provinciales > Cómo sigue todo
Sanjuanino Solidario 2025: cerraron las postulaciones y arranca una etapa clave
Tras finalizar con las postulaciones, el concurso ingresa en una instancia clave: la selección de finalistas. El 19 de diciembre será la gran final del Sanjuanino Solidario 2025.
La novena edición del Sanjuanino Solidario 2025 inició una etapa clave: este lunes 24 concluyó el período de postulaciones y ahora comienza el proceso de evaluación que definirá a los cuatro finalistas que competirán por el reconocimiento mayor. El certamen, organizado por GRUPO HUARPE y Broker Andino, vuelve a poner en el centro a las personas que transforman realidades desde el compromiso comunitario.
Con más de una semana abierta para las inscripciones —del 10 al 24 de noviembre—, decenas de sanjuaninos y sanjuaninas fueron propuestos por vecinos, familiares y organizaciones que buscan visibilizar trabajos solidarios muchas veces anónimos. Con esta instancia concluida, ahora el concurso ingresa al momento más esperado: la selección de quienes pasarán a la gran final del 19 de diciembre, que será transmitida por HUARPE TV (19.2 en TDA) y por la plataforma Kick.
Comienza la evaluación: qué sigue ahora
Tras el cierre formal del formulario de inscripción, un comité evaluador comenzó a revisar cada una de las propuestas recibidas. La instancia es clave: se realiza un análisis profundo de cada postulación, del impacto de los proyectos, de su continuidad en el tiempo y del alcance comunitario.
De esa revisión surgirán las cuatro causas finalistas, que luego serán dadas a conocer públicamente y tendrán difusión en los medios del GRUPO HUARPE. Será el momento en el que cada historia se encontrará con la provincia, mostrando la diversidad de iniciativas solidarias que nacen en distintos barrios, escuelas, instituciones y organizaciones sanjuaninas.
Los finalistas competirán por el premio mayor de $1.500.000, destinado a fortalecer el proyecto y permitirle crecer. Además, recibirán reconocimientos especiales en agradecimiento a la labor que llevan adelante todos los días.
Una tradición que ya forma parte de la identidad sanjuanina
Con nueve ediciones consecutivas, el Sanjuanino Solidario se convirtió en una de las iniciativas más emblemáticas del calendario social de la provincia. Incluso en los años más complejos de la pandemia, el certamen se mantuvo en pie, adaptándose para seguir homenajeando a quienes sostienen el tejido comunitario con acciones silenciosas y profundas.
Para muchos sanjuaninos, participar ya es un orgullo: no solo por la posibilidad del premio, sino por la oportunidad de que su labor sea vista y reconocida por toda la provincia.
La final que mueve emociones: 19 de diciembre
La noche decisiva será el 19 de diciembre, con la transmisión televisiva en el programa Yo Te Invito, que presentará las cuatro historias seleccionadas. Durante el programa, conducido por Ana Paula Zabala y Alejandro López, se compartirán testimonios, imágenes y relatos que permitirán conocer de cerca la tarea de cada finalista. Será también el momento en el que se anuncie al o la ganadora del Sanjuanino Solidario 2025.
Los ganadores que dejaron huella
Desde su creación, el certamen ha destacado historias de enorme valor humano. Entre ellos:
- Maira Ochoa (2024) – Hogares Beraca
- Carlota Yanzón (2023) – Caricias y Relinchos
- Jorgelina Aubone (2022) – Brigadas Educativas
- Myriam Riveros (2021) – Amigas Solidarias
- Sandra Quintero (2020) – Comedor De Todo Corazón
- Olga Farías (2019) – Merendero Los Peques
- Gustavo Rodríguez (2018) – Médico caucetero
- Julia Villafañe (2017) – Comida en la Terminal
Cada edición dejó un legado emocional y social que aún perdura, y esta nueva versión promete continuar esa línea.
Un certamen que crece y sigue inspirando
Con el cierre de la etapa de postulaciones, el Sanjuanino Solidario entra en su fase más emotiva y definitoria. La semana próxima, San Juan conocerá a los finalistas que representarán la solidaridad provincial en su máxima expresión. Y el 19 de diciembre, una vez más, la provincia celebrará a quienes hacen del compromiso comunitario una forma de vida.