Publicidad
Publicidad

Judiciales > En Mendoza

Primera condena por grooming a través de la plataforma Roblox: le dieron tres años de prisión

Utilizando el popular videojuego como puerta de entrada, un hombre de 47 años engañó a una niña de 13 años. La condena de tres años de prisión sienta un precedente judicial sobre los peligros del acoso digital.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Condenan a tres años de prisión a un hombre por acosar a una niña de 13 años en Roblox. FOTO: Imagen Ilustrativa

Un hombre de 47 años fue condenado a tres años de prisión tras admitir su responsabilidad en un caso de grooming perpetrado a través de la plataforma de videojuegos Roblox. Esta sentencia, homologada por el Juzgado Penal Colegiado N° 1 de Tunuyán, constituye el primer fallo de estas características registrado en la provincia de Mendoza.

El condenado, Benjamín Elías Marín Mendoza, estableció contacto con una niña de 13 años utilizando las herramientas de comunicación interna del popular videojuego. Según lo revelado durante la investigación, el individuo simuló ser un menor de edad para ganar la confianza de la víctima y posteriormente obtener su número de teléfono. La interacción migró a la aplicación WhatsApp, donde el acosador solicitó a la menor el envío de imágenes de carácter íntimo.

Publicidad

El hecho llegó a conocimiento de las autoridades cuando la madre de la adolescente descubrió las conversaciones y el material comprometedor en el dispositivo móvil de su hija, lo que motivó la inmediata denuncia penal. El fiscal de Delitos contra la Integridad Sexual, Flavio D'amore, llevó adelante la acusación bajo la figura de distribución de imágenes de explotación sexual o abuso sexual infantil, prevista en el Código Penal.

La investigación evidenció que el imputado ya había sido objeto de una alerta internacional en el año 2021. La organización estadounidense National Center for Missing & Exploited Children (NCMEC) había reportado a Marín Mendoza por distribuir material de menores a través de una plataforma de Google, información que fue recibida por el Ministerio Público Fiscal de Mendoza.

Publicidad

Este caso se enmarca en una creciente preocupación a nivel global por la seguridad de los menores en entornos digitales. La plataforma Roblox, que reporta cerca de 380 millones de usuarios mensuales en su mayoría menores de edad, ha enfrentado cuestionamientos y demandas en países como Estados Unidos, España y Turquía, donde incluso fue prohibida. En respuesta a estos riesgos, la Dirección General de Escuelas de Mendoza implementó recientemente el bloqueo del acceso a Roblox en todos los establecimientos educativos de la provincia, una medida preventiva que ya ha sido adoptada en otras jurisdicciones del país.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS