Provinciales > Temporada 2025-2026
Paso Agua Negra abre con mejoras: claves para cruzar a Chile desde San Juan
La provincia y la nación realizaron mejoras en los complejos aduaneros y en la ruta para recibir a los miles de turistas que se esperan esta temporada. El paso operará de 7 a 17 horas a partir del 27 de noviembre.
POR REDACCIÓN
El Paso Internacional Agua Negra reabrirá oficialmente este miércoles 26 de noviembre, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 para este corredor binacional que conecta la provincia de San Juan con la Región de Coquimbo en Chile. La apertura se concretará a las 12 horas, según confirmó la secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento, en declaraciones a Radio Sarmiento.
Las autoridades de ambos países han coordinado trabajos de mejora en la infraestructura fronteriza para esta nueva temporada. "Se han hecho bastantes mejoras tanto en el complejo de Aduana, en el centro fronterizo como en Guardia Vieja, donde está el control de barrera de Gendarmería", señaló Sarmiento. Estas intervenciones incluyen la ampliación de espacios de descanso para el personal, el reforzamiento del sistema eléctrico y la implementación de conectividad satelital mediante Starlink Móvil en el lado chileno.
Respecto a la transitabilidad del camino, la funcionaria explicó que Vialidad Nacional ha trabajado en mejorar las condiciones del tramo no pavimentado de 80 kilómetros, aunque mantiene su característica de camino de ripio. "El gobernador ha dispuesto que todos sus ministerios colaboremos con los organismos para poder brindar el mejor servicio a las personas que lo quieran utilizar", afirmó la funcionaria durante la entrevista.
El horario de funcionamiento establecido para la temporada indicará que, a partir del 27 de noviembre, el paso operará de lunes a lunes de 7:00 a 17:00 horas para el egreso del país. Considerando la distancia entre ambas aduanas, se extenderá la atención para trámites migratorios hasta las 21:00 horas en el país de destino.
Sarmiento destacó que la provincia se prepara para recibir un importante flujo de turistas, especialmente durante los meses de diciembre y enero, considerados temporada alta. "Se les ha pedido desde la provincia a los organismos nacionales que refuercen las dotaciones de personal", mencionó la secretaria, enfatizando el trabajo conjunto entre Gendarmería, Aduana, Migraciones y Vialidad Nacional.
Para los usuarios, se recomienda verificar previamente la documentación requerida, tanto para los vehículos como para las personas. "Principalmente tener en cuenta que el que lo utilice con su vehículo tenga los papeles necesarios de titularidad o de autorización", precisó Sarmiento, recordando que la aplicación MI Argentina servirá como respaldo para la documentación vehicular en casos excepcionales.
La reapertura del paso, que el año pasado registró un movimiento récord de más de 62.000 personas, representa un impulso significativo para la integración binacional y el desarrollo turístico regional, consolidando a Agua Negra como el paso fronterizo más alto del país a 4.750 metros de altura.