Política > Polémica por la coparticipación
Turcumán calificó de "hipócrita" el reclamo de gobernadores por fondos y cuestiona el gasto en San Juan
El referente de ADN respaldó enfáticamente el rumbo económico del gobierno nacional y lanzó duras críticas a la "hipocresía" de los gobernadores por su insistencia en reclamar más fondos, señalando que las provincias no optimizan sus propios recursos.
POR REDACCIÓN
Martín Turcumán, referente de ADN (partido provincial que es parte de La Libertad Avanza), manifestó este miércoles su total apoyo a las decisiones del Gobierno nacional en materia económica, justificando esta postura en la "razonabilidad" y el "rumbo claro" que, a su juicio, buscan "ordenar y normalizar la macroeconomía argentina". En este contexto, no dudó en calificar de "hipócrita" el planteo de los gobernadores en su puja por los fondos de coparticipación con la administración central.
Según dijo Turcumán en diálogo con radio Estación Claridad, la "hipocresía" radica en que las provincias (también nombró a San Juan), no están realizando "esfuerzos suficientes para eficientizar la aplicación de los recursos con los que cuentan" antes de pretender mayores ingresos. Sostuvo que este reclamo constante de fondos tiene una "intención de perjudicar el programa económico nacional" y no obedece a una "sincera intención de contar con más fondos", ya que las provincias "podrían ajustar, podrían optimizar, podrían eficientizar en muchísimas áreas" el dinero disponible para acompañar el ordenamiento económico que es "necesario a pesar de lo sacrificado que es".
El dirigente fue tajante al desmentir una supuesta contradicción entre los intereses provinciales y nacionales. Para Turcumán, la idea de que se contraponen es una "burda mentira y es una hipocresía total", argumentando que "hoy los intereses de la nación son los intereses de los sanjuaninos". Explicó que si el programa económico nacional no prospera, regresarán la inflación y los desequilibrios, lo que aseguraría una "postergación y un deterioro" en las posibilidades de crecimiento para todos.
Cuestionamientos específicos al gasto en San Juan
Conocedor del presupuesto provincial por su experiencia como excandidato a gobernador, Turcumán fue consultado sobre dónde San Juan, en particular, podría ajustar o hacer más eficiente la aplicación de sus recursos. Aunque expresó respeto por la gestión del actual gobernador, al haber sido "votado por la gente", señaló que él no comprende "hacia dónde van las provincias".
El referente de ADN ofreció ejemplos concretos de gastos provinciales que, a su criterio, contrastan con la política de ajuste nacional: “mientras el gobierno nacional cierra el Ministerio de la Mujer, en la provincia de San Juan se reparten 700 y pico de millones de pesos para promover políticas de género".
Asimismo, criticó que mientras la nación busca ajustar gastos por todos lados, en San Juan "se subsidia el transporte escolar para los estudiantes y los maestros". Turcumán ilustró este punto señalando que un "trabajador de viñas de La Chimbera, cuando compra un litro de aceite y paga impuesto, le está pagando el pasaje colectivo a mi hija acá en Capital".
Recalcó que estos ejemplos le dan la "sensación que este reclamo conjunto que hacen la nación tiene mucho más que ver con una intención de perjudicar el programa económico y el destino que la Argentina hoy está buscando de una manera distinta más que la necesidad de fondos concretos".
Además, Turcumán corrigió la percepción de que la nación "mandaba" fondos para obras o programas, aclarando que, en realidad, era la "emisión" (impresión de billetes) la que financiaba, y que esta práctica era pagada por "todos los ciudadanos" a través de la pérdida de poder adquisitivo. Subrayó que hasta que la economía no se ordene y crezca, no habrá cómo financiar obra pública o mejorar, por ejemplo, los haberes jubilatorios, y que esto no se logra con más emisión o reclamando fondos.
Armado de La Libertad Avanza en San Juan
Respecto al armado electoral, Turcumán confirmó que La Libertad Avanza (LLA) en San Juan no buscará conformar un frente electoral, sino que competirá con su propio sello en las elecciones de octubre. La fuerza política liderada por Javier Milei solo aceptará "adhesiones", sin "socios políticos" ni cambios en el nombre del espacio. Turcumán se mostró de acuerdo con esta estrategia, destacando que es crucial para la "construcción de identidad de un partido nuevo", que en San Juan se presentará por primera vez como el partido del presidente de la nación. Consideró que la decisión de que LLA conforme la lista de candidatos según su propio criterio es un "gesto de generosidad del resto de los espacios" adherentes, como ADN, que entienden el momento político y las circunstancias que rodean la constitución de este nuevo partido. Aseguró que, a pesar de ello, todos los espacios adherentes se sienten "escuchados y contenidos", pudiendo aportar ideas y debatir.
En cuanto a los criterios para la selección de candidatos, Turcumán mencionó que se buscará a quienes tengan intenciones de postularse y, a través del diálogo, se conocerá "en profundidad qué piensan con respecto a cada una de las medidas" del presidente. El objetivo principal es que el eventual electo "garantice la defensa del proyecto de [Milei]" y que las "convicciones" del candidato son más importantes que si son conocidos o "instalados" en la opinión pública. Esto busca abrir la puerta a "gente nueva" para renovar la política.