Economía > Plan de inversión
Aerolíneas Argentinas invierte más de 65 millones de dólares para renovar su flota
La aerolínea financia con recursos propios la incorporación de Airbus y Boeing, mejora interiores y conectividad, y busca fortalecer su presencia nacional e internacional.
POR REDACCIÓN
Aerolíneas Argentinas dio a conocer su primer plan de inversión financiado completamente con recursos propios, que supera los 65 millones de dólares. El proyecto contempla la adquisición de 18 nuevas aeronaves, entre Airbus y Boeing, además de la renovación de interiores, la incorporación de más asientos y avances en conectividad a bordo.
El objetivo principal es modernizar la flota para mejorar la experiencia de viaje y consolidar la presencia de la compañía en los mercados doméstico, regional e internacional.
En detalle, la aerolínea incorporará cuatro Airbus A330neo destinados a vuelos de largo alcance. Estos nuevos aviones compartirán plataforma de repuestos, simuladores y programas de entrenamiento con los actuales A330ceo, que además recibirán una actualización integral en sus cabinas.
Para rutas de mediano alcance y cabotaje, se sumarán 14 Boeing 737 MAX, distribuidos en dos MAX 8, cuatro MAX 9 y ocho MAX 10. Estas aeronaves se integrarán mediante leasing operativo, lo que permitirá renovar la flota sin comprometer la solidez financiera y con un impacto inmediato en la capacidad operativa.
Fabián Lombardo, presidente y CEO de Aerolíneas Argentinas, destacó que la empresa se ha convertido en una compañía con capacidad de inversión y proyección financiada con recursos propios. Señaló que están creciendo en la oferta total de asientos y consolidando una flota moderna y eficiente.
El plan también contempla la instalación de conectividad wifi en toda la flota, comenzando por los Airbus A330, seguido por los Boeing 737 y Embraer 190. Esta mejora tecnológica está prevista para entrar en funcionamiento en 2027.
Este anuncio coincide con un año clave para la empresa, ya que en 2025 dejará de recibir aportes del Tesoro Nacional, algo que no sucedía desde la reestatización en 2008. Entre 2008 y 2023, Aerolíneas Argentinas tuvo un promedio anual de pérdidas de 400 millones de dólares. Sin embargo, en 2024 logró un resultado operativo positivo (EBIT) de 56,6 millones de dólares, cifra auditada por KPMG, y proyecta duplicar ese rendimiento en 2025.
Actualmente, la flota de Aerolíneas Argentinas está compuesta por 83 aeronaves, incluyendo 10 Airbus A330-200, 15 Boeing 737 MAX 8, 28 Boeing 737-800, 4 Boeing 737-700, 24 Embraer E190 y dos cargueros 737-800. Además, se sumará un nuevo Boeing 737 MAX 8 en los próximos días.
La empresa destaca que este crecimiento de la flota acompañará el aumento en la oferta de asientos previsto para los próximos años y que la incorporación de equipos más modernos contribuirá a mejorar los indicadores de eficiencia que vienen mostrando desde 2024.