Economía > Cambios
Burger King en Argentina renueva su cúpula regional en medio de un plan de desinversión
Alsea avanza en la venta de sus operaciones en Argentina y Chile, mientras Santiago Farinatti deja su cargo para emprender con nuevas marcas en Chile.
POR REDACCIÓN
El grupo mexicano Alsea, propietario de Burger King en Argentina, continúa con su plan de desinversión global, que incluye la venta de más de 110 locales en el país. Además, la compañía está modificando su estructura directiva regional en el Cono Sur, que abarca Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y Colombia.
Recientemente, Alsea concretó la venta de sus marcas Chili's Grill & Bar y P.F. Chang's en Chile, operación en la que participó Santiago Farinatti, actual Director de Operaciones para la región. Farinatti anunció que dejará su cargo a partir de diciembre para iniciar un proyecto independiente en sociedad con Lucens Capital, fondo de inversión que adquirió estas marcas en Chile.
En su cuenta de Linkedin, Farinatti expresó: “Después de casi 27 años en el mundo corporativo, en distintas industrias y con muchísimo aprendizaje, de vivir en el extranjero, mudanzas, etc... estoy dando el paso que soñé muchas veces: emprender, construir un proyecto propio”. Además, explicó que “junto a Lucens Capital, la semana pasada concretamos la compra de la operación de Chili´s y P.F. Chang´s en Chile. Dos marcas muy sólidas, de gran trayectoria, con las que planeamos crecer y llegar a muchos más consumidores en Chile”.
Farinatti agregó que seguirá acompañando la transición en Alsea durante unas semanas para dedicarse completamente a su nuevo emprendimiento llamado @Alphagrouplatam a partir de diciembre.
Durante más de una década en Alsea, Farinatti estuvo al frente del funcionamiento de estas marcas, incluida P.F. Chang's, que operó en Argentina entre 2011 y 2019 con una sola sucursal en San Isidro, Buenos Aires, hasta que la franquicia fue vendida tras una experiencia limitada en el país.
Lucens Capital, con un enfoque en empresas de mercado medio en América Latina, está liderada por empresarios como Juan Sebastián Ron y Juan Pablo Sánchez Loria, y busca asociarse con equipos de gestión para potenciar negocios escalables en sectores como retail y consumo masivo.
En paralelo, Alsea avanza en la negociación para definir el futuro propietario de Burger King en Argentina, un proceso que podría extenderse hasta los primeros meses de 2026. La operación es compleja debido a la participación de Alsea y Restaurant Brands International (RBI), la firma global dueña de la marca.
Entre los interesados en adquirir la franquicia figuran Desarrollos Gastronómicos SA, el fondo Inverlat, el grupo ecuatoriano Int Food y el grupo local Desembarco, este último expresando públicamente su interés a través de su CEO, Julio Gauna, quien afirmó que su propuesta está “en las instancias finales”.
Fuentes vinculadas a la negociación señalaron que “todavía no hay nada definido, todo está bajo revisión”, por lo que la decisión se conocería a comienzos de 2026. Mientras tanto, Desembarco continúa ampliando su presencia en el mercado local, sumando recientemente a Cerveza Gorilla a su portfolio para fortalecer su oferta gastronómica integral.
Desde su fundación en 2017 en el barrio de Boedo, Buenos Aires, El Desembarco se ha consolidado como la hamburguesería artesanal más grande de Argentina, con más de 50 locales en Argentina, Estados Unidos y próximamente Paraguay, en ciudades como Rosario, Neuquén, Salta y Jujuy.
En el marco de su plan global de desinversión, Alsea también vendió sus operaciones TGI Friday's en España y en 2024 había concretado la venta de Burger King en ese país europeo, aunque aclaró que no contempla desprenderse de las cafeterías Starbucks en Argentina.