Política > Subsidios
Molina explicó el costo para eficientizar el servicio de colectivos
El secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, detalló cómo recibió el servicio de colectivos esta gestión y cuál es el costo para volverlo más eficiente.
Por Marcos Ponce
El secretario de Tránsito y Transporte de San Juan, Marcelo Molina, trazó un diagnóstico detallado del sistema de colectivos y explicó por qué la Provincia sostiene que es necesario aumentar el boleto para avanzar hacia un servicio más eficiente y sostenible. Según precisó, el Gobierno aporta mensualmente cerca de $5.500 millones para mantener el esquema de funcionamiento y cubrir tanto subsidios como gratuidades, un esfuerzo fiscal que, aun así, no alcanza para mejorar la flota sin un reacomodamiento tarifario.
“Estamos trabajando fuertemente a la eficiencia. Nosotros nos encontramos con un servicio con un boleto de 60 pesos. Hemos tenido que asumir y pagar el costo de empezar a corregir tarifa, porque con esa tarifa el sistema no se sustentaba y tampoco mejoraba las unidades”, señaló Molina al describir el punto de partida de la actual gestión.
El funcionario remarcó que la falta de inversión acumulada se reflejaba incluso en condiciones básicas de prestación: “Afectaba a la falta de aire acondicionado. Recibimos una licitación donde los colectivos debían tener aire, pero no lo tenían y no estaba la plata para renovar”. Frente a ese escenario, el Gobierno avanzó en un plan de recambio de unidades que comenzó a mostrar resultados. “El año pasado renovamos cerca de 35 o 40 unidades; este año es el doble. En dos años estamos triplicando y cuadruplicando lo que se hizo en 2023. El año que viene queremos mantener el nivel de inversión para que todas las unidades tengan aire acondicionado”, prometió.
Molina explicó que la decisión política del gobernador fue sostener un aporte mensual que ronda los $5.500 millones. De ese total, entre $3.200 y $3.600 millones corresponden al subsidio directo a la oferta, destinado a reducir el precio del boleto. A esa cifra se suman las gratuidades: transbordo, boleto escolar y boleto docente. “Todo eso conforma el monto total que la Provincia pone mensualmente”, detalló.
Aun con ese volumen de recursos, el secretario remarcó que el sistema necesita una actualización tarifaria para garantizar su funcionamiento. “A pesar de lo que se aporta, se incrementará el boleto porque es la única manera de mejorar el servicio y volverlo sostenible”, explicó.
Por otro lado, la cartera trabaja en una revisión completa de la frecuencia y eficiencia de cada línea para determinar cuáles funcionan adecuadamente y cuáles requieren modificaciones. En paralelo, San Juan avanza en un proceso que —según Molina— posiciona a la provincia como pionera en materia tecnológica. “Estamos viendo la incorporación de nuevas unidades. Una empresa ya sumó colectivos chinos a GNC. Ya no es el Estado el que alquila unidades para pruebas, sino que las empresas empiezan a incorporar esta tecnología”, destacó.
Entre el ajuste tarifario, la renovación vehicular y la aplicación de nuevas tecnologías, el Gobierno provincial apuesta a un rediseño profundo del sistema de transporte público. Para Molina, la ecuación es clara: sin corrección tarifaria y sin una inversión constante, la mejora estructural del servicio no es posible.
Textuales
Marcelo Molina / Secretario de Tránsito y Transporte
“Con un boleto de 60 pesos el sistema no se sustentaba ni mejoraba las unidades, por eso tuvimos que empezar a corregir la tarifa”.
“La Provincia aporta $5.500 millones mensuales y aun así debemos ajustar el boleto para lograr un servicio sostenible y eficiente”.