Publicidad
Publicidad

Judiciales > Revés

La Corte desactivó planteos que buscaban llevar la causa Cuadernos a la Justicia Electoral

El máximo tribunal desestimó los recursos presentados por los empresarios Jorge Balán, Hugo Dragonetti y Armando Loson, quienes buscaban que los pagos investigados fueran considerados aportes de campaña.

POR REDACCIÓN

Hace 1 hora
El máximo tribunal desplomó la intención de tres empresarios que pretendían que el expediente tramitara en el fuero electoral. (Foto archivo)

La Corte Suprema de Justicia rechazó los recursos extraordinarios presentados por los empresarios Jorge Balán, Hugo Dragonetti y Armando Loson, imputados en la denominada “Causa de los Cuadernos”, quienes intentaban trasladar el expediente a la Justicia Electoral con el argumento de que los pagos investigados habían sido “aportes de campaña”. Los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti desestimaron los planteos por “inexistencia de sentencia definitiva”, lo que deja firme la resolución previa que ya había negado la incompetencia solicitada por las defensas.

La decisión del máximo tribunal se conoció tras la quinta jornada del debate oral, en la que se incorporó uno de los tramos más contundentes de la imputación del fiscal Carlos Stornelli. En esa presentación, el fiscal afirmó que la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue “la destinataria final de los pagos ilegales”, adjudicados en 22 oportunidades por parte de los empresarios Carlos Wagner, Enrique Pescarmona, Juan Carlos de Goycochea y Gerardo Ferreyra.

Publicidad

En la antesala del inicio del juicio, los imputados habían intentado evitar su avance mediante ofrecimientos económicos. Hugo Alberto Dragonetti, de la firma Panedile, propuso desembolsar $1.421.195.500 como vía alternativa para no llegar al debate oral. En presentaciones previas, había declarado que se sintió “obligado” a entregarle dinero al financista Ernesto Clarens y que sus pagos “eran para liberar desembolsos de Vialidad”.

A su vez, el arrepentido Benjamín Gabriel Romero, de EMEPA, ofreció $510.298.166 y ratificó que pagó USD 600.000 en sobornos vinculados a la renovación de la Hidrovía. El tercero de los empresarios, Armando Roberto Loson (del Grupo Albanesi) propuso $181.236.691,18. Todos los ofrecimientos fueron rechazados por los jueces del Tribunal Oral Federal 7.

Publicidad

Loson, además, es querellante en un expediente paralelo en el que está procesado el ex policía federal Jorge Bacigalupo, amigo de Óscar Centeno. Se lo acusa de haber “marcado y enmendado nombres, fechas y lugares” en los cuadernos originales, maniobra que, según la querella, buscó perjudicar al empresario.

 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS