Publicidad
Publicidad

Política > Acuerdo comercial

Alec Oxenford criticó a la oposición y aseguró que el acuerdo beneficiará a las provincias

El embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, respondió a los cuestionamientos por el acuerdo comercial bilateral y afirmó que las provincias ganaderas serán las principales beneficiadas.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Alec Oxenford y Javier Milei. (Foto gentileza)
 

El embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, salió al cruce de las críticas de la oposición tras el anuncio del acuerdo comercial bilateral entre ambos países y defendió los alcances del entendimiento. “No entiendo cómo lo ven como una mala noticia”, expresó el diplomático en diálogo con Radio Mitre, donde remarcó que el convenio representará beneficios concretos para las provincias productoras de carne.

Oxenford sostuvo que el sector ganadero será uno de los principales ganadores del acuerdo. “Una de las áreas de contenido en referencia al acuerdo es el cambio en lo que es el acceso de mercado de carne argentina a Estados Unidos, lo que impactará positivamente la provincia de Buenos Aires”, señaló, y añadió que “las únicas provincias que pueden decir con certeza absoluta que esto es positivo son las productoras de carne”.

Publicidad

En la misma línea, el embajador cuestionó la posición del gobierno bonaerense. “Es una lástima. La provincia de Buenos Aires no está particularmente bien. No sé si queda mucho por destrozar”, afirmó, y aclaró que los detalles del convenio “se van a conocer una vez que se firme el acuerdo, no en este momento”.

Las declaraciones surgieron luego de que el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, comparara el convenio con el histórico Pacto Roca-Runciman. Bianco había advertido que Estados Unidos “anunció un acuerdo ‘amplio’ con la Argentina que se perfila como el pacto económico-comercial más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman”, al considerar que implica “un esquema 90/10, con 15 obligaciones asumidas por la Argentina y apenas dos por EE.UU.”.

Publicidad

El funcionario bonaerense también señaló que el país norteamericano “exige la liberalización de sectores que representan cerca del 70% de lo que exporta a la Argentina: medicamentos, químicos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, vehículos y productos agrícolas”, lo que, a su juicio, representa una apertura en áreas estratégicas.

El Gobierno nacional, sin embargo, insiste en que el acuerdo permitirá ampliar mercados, mejorar el acceso de productos argentinos y generar nuevas oportunidades de exportación, particularmente en rubros donde el país ya tiene competitividad consolidada.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS