Publicidad
Publicidad

Política > Oposición

Reforma laboral: el peronismo elabora un proyecto alternativo ante el avance del Gobierno

Legisladores del PJ aseguran que coinciden con el diagnóstico sobre la informalidad, pero rechazan de plano la solución planteada por Milei. “No hay que nivelar para abajo”, remarcan.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
El PJ se prepara para discutir la reforma laboral en el Congreso: contrapropuesta y decisión de dar el debate. (Foto: Prensa Diputados.)

Mientras el Gobierno de Javier Milei intenta acelerar el tratamiento de una serie de reformas, en especial la laboral, la oposición ya se prepara para dar pelea en el Congreso. Dentro del peronismo, incluso, comenzaron a trabajar en una iniciativa propia. “No nos vamos a negar al debate, pero tenemos otra mirada del mundo del trabajo”, afirmaron desde Unión por la Patria.

Según confirmaron fuentes legislativas, en la última reunión del bloque peronista en Diputados se resolvió iniciar la confección de un borrador de modificación de la legislación laboral. Los primeros textos están siendo compilados por diputados que integran la comisión de Legislación del Trabajo, quienes revisan proyectos presentados en los últimos años. Aun así, señalaron que “hay que esperar el proyecto que enviará el Ejecutivo”.

Publicidad

Desde el Senado, una voz de peso fue tajante: “Tal como propone el Gobierno, nuestra postura es de rechazo absoluto”. Aunque admiten que el documento opositor todavía no está cerrado, no descartan “presentar algo en otro sentido”.

El planteo central del PJ es defender los derechos laborales existentes. Reconocen que cerca de la mitad de los trabajadores se encuentra fuera del sistema formal, pero advierten: “No hay que sacarle derechos a los que están formalizados; la respuesta es que los demás accedan a esa protección”.

Publicidad

Para el peronismo, la premisa del Gobierno (que los altos costos laborales frenan el empleo formal) es incorrecta. “No es cierto que la informalidad se explique por derechos caros; el problema es que no hay condiciones para producir”, remarcan.

Como ejemplo, recuerdan que “durante el gobierno de Néstor Kirchner había doble indemnización y aun así el empleo privado registrado creció a las tasas más altas”. También señalan que “con Cristina hubo pleno empleo, con salarios en dólares que eran los mejores de la región”.

Publicidad

En contraste, acusan al actual Gobierno de favorecer un modelo que desalienta la inversión: critican la apertura importadora, las tarifas elevadas y la caída del mercado interno. “Si no tenés a quién venderle y tenés que competir con productos importados a costos irrisorios, nadie va a invertir. Y sin inversión no hay empleo”, argumentan.

De esta forma, la oposición ya se prepara para el debate que se avecina. Aunque reconocen la necesidad de abordar la problemática laboral, buscarán que la discusión no se concentre únicamente en flexibilizar condiciones sino en generar un marco económico que incentive la producción, la inversión y, en consecuencia, el empleo formal.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS