Publicidad
Publicidad

Economía > Mercado aéreo

Argentina alcanza récord histórico en pasajeros internacionales

En agosto de 2025, el tráfico aéreo en Argentina registró su máximo histórico con más de 4,3 millones de pasajeros, impulsado por la expansión de vuelos internacionales y nuevas conexiones desde aeropuertos del interior.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Los datos oficiales pertenecen a la Administración Nacional de Aviación Civil. Foto: Gentileza

El mercado aéreo argentino experimentó un crecimiento sin precedentes en agosto de 2025, alcanzando un récord histórico en la movilización de pasajeros. Según datos oficiales de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), se transportaron 4.324.805 pasajeros entre vuelos domésticos e internacionales en todos los aeropuertos del país, superando en un 6% la marca máxima de agosto de 2019 y en un 13% la cifra de agosto de 2024.

El impulso principal provino del segmento internacional, que marcó un nuevo récord con 1.303.927 pasajeros en agosto, un 11% más que en 2019 y un 19% superior al mismo mes del año anterior. Este crecimiento se atribuye a la ampliación de rutas y frecuencias internacionales, que diversificaron la oferta para volar al exterior sin necesidad de pasar por Buenos Aires.

Publicidad

El aumento de pasajeros internacionales se reflejó especialmente en aeropuertos del interior, con incrementos destacados en Bariloche (+73%), Rosario (+69%), Salta (+60%) y Córdoba (+57%) respecto a agosto de 2024. Estas subas fueron impulsadas por la incorporación y reactivación de nuevas rutas internacionales, como las conexiones de Azul Linhas Aéreas a Belo Horizonte y Porto Alegre desde Bariloche, o la reanudación de vuelos de LAN Perú y Aerolíneas Argentinas hacia Lima y Punta Cana desde Rosario.

En Córdoba, el crecimiento se vinculó con el inicio de vuelos de Avianca a Bogotá, la apertura de rutas de Gol a Recife y San Pablo, y el regreso de la conexión de Aerolíneas Argentinas con Punta Cana. Durante agosto, 199.763 pasajeros volaron directamente desde el interior a destinos internacionales sin pasar por Buenos Aires, un 45% más que en el mismo mes del año anterior.

Publicidad

Las rutas con mayor crecimiento en agosto de 2025 en comparación con el año previo fueron Bariloche - San Pablo (+133%), Mendoza - Panamá (+49%), Córdoba - Panamá (+48%) y Mendoza - Santiago de Chile (+11%).

En cuanto a la oferta de nuevas compañías, el Gobierno autorizó a la aerolínea española World2Fly a operar vuelos regulares entre España y Argentina, conectando Rosario con destinos europeos sin escalas en Buenos Aires. Esta aerolínea, perteneciente al Grupo Iberostar, comenzará con tres frecuencias semanales en la ruta Madrid-Rosario, con posibilidad de ampliar operaciones conforme a acuerdos bilaterales. Asimismo, la peruana Lan Perú recibió autorización para operar la ruta Lima-Buenos Aires-Santiago de Chile, profundizando la conectividad regional.

Publicidad

Estas medidas forman parte de la política de Cielos Abiertos impulsada por el Gobierno, que desde 2020 permitió la firma de acuerdos bilaterales con 27 países y la apertura de 39 nuevas conexiones internacionales. Según el comunicado oficial, esta estrategia amplió la oferta de rutas y destinos, fortaleció la competencia y generó más opciones para los viajeros argentinos, además de potenciar el turismo y la economía regional.

Aerolíneas Argentinas continúa con una política agresiva para consolidar su presencia en el mercado internacional y regional, buscando maximizar la rentabilidad en toda su red. La compañía anunció nuevas rutas estacionales hacia Punta del Este y Montevideo, con vuelos desde Porto Alegre y San Pablo utilizando la quinta libertad aérea, una figura regulatoria que permite operar escalas en el exterior y comercializar pasajes en esos tramos.

Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas, afirmó: "Esta iniciativa refuerza la idea de que nuestra compañía tiene que salir a buscar la máxima rentabilidad en toda nuestra red, aprovechando las oportunidades que se abren durante la temporada de verano para mejorar nuestra oferta y variedad de destinos. Por eso seguiremos innovando en nuestros procesos internos, en nuestra operación y en nuestra oferta de vuelos".

La oferta veraniega a Uruguay se complementará con un aumento en las frecuencias desde Buenos Aires a Montevideo y Punta del Este, así como vuelos adicionales desde Córdoba hacia Punta del Este, fortaleciendo la conectividad regional durante la temporada alta.

Fuente: Ámbito

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS