Judiciales > Causa abierta
Causa Andis: detectan desvío de fondos hacia una app cripto ligada al financista Ariel Vallejo
Nuevas pruebas en la causa por presunta corrupción en la Andis revelan que parte de los fondos recaudados ilegalmente habría sido derivada a una aplicación de criptomonedas operada por el financista Ariel Vallejo, empresario con fuerte presencia en el fútbol argentino.
POR REDACCIÓN
La causa por presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) avanzó en las últimas horas con nuevas pruebas que comprometen a los principales acusados y que derivaron en el allanamiento de Sur Finanzas, la firma del financista Ariel Vallejo, empresario con estrechos vínculos con Claudio “Chiqui” Tapia y con un creciente protagonismo en el negocio del fútbol. El fiscal Franco Picardi advirtió que parte de los fondos recolectados en la maniobra investigada habría sido transferida a NEBLOCKSHAIN, una aplicación de criptomonedas operada por la empresa de Vallejo.
De acuerdo con el dictamen judicial, la estructura ilegal habría sido coordinada por Miguel Ángel Calvete, señalado como responsable de recaudar dinero proveniente de sobreprecios en licitaciones direccionadas. Calvete mantenía diálogos constantes con Alan Pocoví, acusado de operar el movimiento y presunto lavado de los fondos junto a Sergio Mastropietro. Los chats hallados en el teléfono de Calvete muestran que ambos “movilizaban regularmente importantes sumas en pesos y dólares” y que parte de ese dinero “se invertía en criptomonedas a través de NEBLOCKSHAIN”.
Los mensajes incluyen pedidos de montos concretos y arreglos operativos. El 2 de septiembre de 2025, Calvete consulta cuánto dinero podía reunir Pocoví, quien responde: “Hagamos 600 lucas en 1370 que es lo que estoy comprando por transfer”, y luego aclara: “ya te di 210 creo”. En otra secuencia, Calvete solicita completar “24 palos” en vez de “22.5”, a lo que Pocoví contesta: “mando 1.5 más”.
El movimiento de fondos también quedó exhibido en una conversación del 10 de junio de 2025, donde Pocoví detalla cifras sucesivas (“+5.000.000 = 13.752.516”, “-24.202.952”, “10.450.952”) y remata: “me quedaste debiendo eso”. Entre las pruebas incorporadas figura un comprobante por $6.542.952 emitido ese mismo día, uno de los movimientos que los investigadores vinculan directamente con la maniobra de recaudación y posterior blanqueo.
Para Picardi, el flujo de chats, montos y transferencias confirma la existencia de un circuito paralelo de recaudación y presunto lavado, presuntamente administrado por Calvete, Pocoví y Mastropietro. El uso de NEBLOCKSHAIN como mecanismo de conversión de fondos motivó el allanamiento a Sur Finanzas, donde la Justicia intenta determinar si hubo otras operaciones compatibles con lavado de activos.
La aparición de Vallejo en este expediente se suma a otras investigaciones en curso en la PROCELAC por presunto lavado, donde también se analizan sus actividades financieras y su creciente influencia en el fútbol. Desde 2023, su empresa patrocinó la Copa de la Liga Profesional y apareció en camisetas de Banfield, Platense, Barracas Central, Atlanta y Deportivo Morón. Además, Sur Finanzas otorgó un préstamo cercano a los $2.000 millones a San Lorenzo y brindó asistencia económica a Racing, lo que amplió el peso del financista en el entramado económico del deporte.
Con la lupa puesta ahora sobre las operaciones cripto y los movimientos detectados en los celulares de los acusados, la Justicia busca determinar el alcance del circuito financiero paralelo y el rol específico que habría tenido la plataforma ligada al empresario cercano a Tapia.