Publicidad
Publicidad

Economía > Finanzas

El Gobierno limitó las operaciones de los Fondos Comunes de Inversión: qué implica

La nueva regulación, vigente desde el 1° de diciembre de 2025, busca reducir riesgos y mejorar la transmisión de la política monetaria en Argentina, afectando principalmente a los fondos Money Market.

POR REDACCIÓN

Hace 1 hora
La CNV fundamenta la medida en sus facultades otorgadas por la Ley de Mercado de Capitales y la Ley de Fondos Comunes de Inversión. Foto: Gentileza

La Comisión Nacional de Valores (CNV) anunció una modificación en las reglas de inversión para los Fondos Comunes de Inversión (FCI) tipo Money Market, estableciendo un límite máximo del 20% para la colocación de recursos en cauciones dentro de sus carteras. Esta disposición, oficializada mediante la Resolución General N° 1092, comenzará a regir a partir del 1° de diciembre de 2025.

La medida responde a una recomendación del Banco Central de la República Argentina (BCRA) debido a la creciente participación de los FCI en el mercado de cauciones, préstamos financieros a corto plazo que alcanzaron tasas de interés de tres dígitos antes de las elecciones, producto de la escasez de pesos en el sistema. El objetivo es fortalecer la política monetaria nacional y controlar la volatilidad de las tasas de corto plazo.

Publicidad

Según la CNV, esta restricción aplica tanto a la suscripción inicial como a cualquier incorporación posterior dentro de los fondos, con el fin de evitar una concentración excesiva de riesgos y mantener la liquidez del sistema financiero. Los reglamentos de cada fondo deberán incluir un apartado detallado sobre los riesgos asociados, diferenciando entre fondos "Clásicos" y "Dinámicos".

En el último informe de Aurum Valores, se destacó que "la iniciativa busca reducir la volatilidad en las tasas de corto plazo y mejorar la efectividad de la transmisión de la política monetaria". Esta regulación podría influir en los rendimientos que ofrecen los FCI, aunque se mantendrán en un perfil conservador, similar al efecto que tuvo la reciente reducción de tasas implementada por el BCRA, que también impactó en los plazos fijos y billeteras virtuales.

Publicidad

La CNV fundamenta la medida en sus facultades otorgadas por la Ley de Mercado de Capitales y la Ley de Fondos Comunes de Inversión, apuntando a garantizar la estabilidad y diversificación de los fondos a través de requisitos específicos sobre liquidez y dispersión de riesgos.

Los Money Market deberán conservar un margen de liquidez equivalente al 80% de sus posiciones en cartera, depositado en cuentas del BCRA o en cuentas a la vista en entidades financieras autorizadas, bajo la titularidad de la sociedad depositaria. Esto garantiza la disponibilidad inmediata para atender rescates de cuotapartistas y limita nuevas inversiones de mayor riesgo hasta la reposición completa de este margen.

Publicidad

Adicionalmente, los activos que integren las carteras no podrán superar un vencimiento de 95 días desde su adquisición, y la vida promedio ponderada de la cartera deberá mantenerse por debajo de 35 días corridos. Estos parámetros serán informados públicamente en locales y canales de comercialización, junto con extractos semanales.

También se establecen límites para la participación individual de inversores, que no podrá superar el 20% del patrimonio neto del fondo en el momento de la suscripción, salvo en fondos recién lanzados, donde este tope aplica a los primeros 90 días.

En cuanto a las características particulares de los fondos, los Fondos Comunes de Inversión Clásicos podrán destinar hasta un 35% de la cartera a activos valuados a devengamiento, incluyendo plazos fijos precancelables y títulos de deuda con vencimiento máximo de un año, respetando ciertos porcentajes. Por su parte, los Money Market Dinámicos tienen límites diferenciados: un 30% para activos valuados a devengamiento, un máximo del 20% para plazos fijos precancelables y hasta un 20% en títulos de deuda corta. Las cauciones están incluidas en el tope general del 20% para ambos tipos de fondos.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS