Publicidad
Publicidad

Política > Dolores de cabeza en la LLA

Crisis en La Libertad Avanza por el caso Espert: la interna que frenó su salida

El oficialismo atraviesa una fuerte división tras el escándalo que involucra a José Luis Espert. La presión de Patricia Bullrich, la mediación de Santiago Caputo y el consejo de Mauricio Macri marcaron una tensa semana en Olivos.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
José Luis Espert quedó en el centro de una crisis política que divide al Gobierno y tensiona la alianza entre Javier Milei y el PRO.  (Foto: Juan Mabromata / AFP).

El Gobierno nacional enfrenta una nueva tormenta política por el caso José Luis Espert, que generó tensiones internas, discusiones en el gabinete y un visible desgaste en el entorno presidencial. La continuidad del candidato a diputado nacional se convirtió en un punto de inflexión dentro de La Libertad Avanza (LLA), a menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre.

El conflicto estalló el viernes por la noche, cuando comenzaron a circular versiones sobre una posible renuncia de Espert tras el escándalo por los $200.000 dólares recibidos de Fred Machado, empresario acusado de narcolavado en Estados Unidos. Mientras el gabinete político aguardaba definiciones, a las 22.14 el propio Espert publicó en la red social X un mensaje contundente: “No me bajo nada”. Minutos después, Javier Milei retuiteó esa frase, desatando malestar entre funcionarios y aliados.

Publicidad

Desde el gabinete, Patricia Bullrich fue una de las primeras en exigir que Espert dejara su candidatura: “Tiene que bajarse, por el bien del Presidente”, aseguró la ministra, que además busca proteger su electorado en la Ciudad de Buenos Aires. En paralelo, surgió la figura de Santiago Caputo, quien, junto a un grupo de asesores cercanos a Milei, se opuso a la salida del economista, considerando que el costo político de removerlo sería mayor al de sostenerlo.

El encuentro en Olivos terminó de sellar la decisión. Espert fue convocado por el Presidente, aunque nunca consideró renunciar. En ese marco, fuentes cercanas al oficialismo confirmaron que “el Triángulo de Hierro” —integrado por Caputo, Karina Milei y Guillermo Francos— respaldó su continuidad, pese a las diferencias internas.

Publicidad

La crisis también reavivó el debate por la estrategia electoral y la relación con el PRO. En ese contexto, Mauricio Macri visitó por segunda vez la residencia de Olivos en una semana. Según trascendió, el exmandatario recomendó a Milei tomar una decisión rápida: “O lo sacás o lo bancás a muerte. No podés quedar a mitad de camino”. Desde el entorno libertario, algunos interpretaron la visita como una oportunidad política desaprovechada para consolidar un eventual acuerdo entre ambos espacios.

En el PRO, la postura fue unánime: Macri considera que Espert debe renunciar, recordando la decisión que él mismo tomó en 2015 ante la polémica que involucró a Fernando Niembro. Sin embargo, Milei decidió mantener al candidato, aunque con menor protagonismo en la campaña. En el último acto público, Espert fue ubicado en tercera fila, y más tarde difundió un video titulado “Nada que esconder”, que acumuló más de cinco millones de reproducciones.

Publicidad

Mientras tanto, la oposición en Diputados prepara una ofensiva para remover a Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto, mientras la Corte Suprema evalúa el pedido de extradición de Machado. En simultáneo, el equipo económico monitorea el impacto que el conflicto podría tener sobre los mercados.

En medio de la incertidumbre, Milei busca recomponer la imagen del oficialismo con una nueva gira política y una agenda internacional que incluye una reunión con Donald Trump el próximo 14 de octubre. Sin embargo, puertas adentro, el caso Espert sigue siendo un símbolo de fractura y desconfianza dentro del Gobierno.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS