Publicidad

Política > Reestructuración en Salud

El Gobierno nacional creó la ANES y eliminó tres institutos de Salud

El Gobierno de Javier Milei eliminó institutos y creó una agencia para administrar centros médicos nacionales.

POR REDACCIÓN

Hace 8 horas
El decreto cuenta con la firma de Javier Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones. (Foto: Gentileza). 

El Gobierno nacional oficializó este martes una serie de cambios en el sistema de salud pública. A través de tres decretos publicados en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei dispuso la creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES) y la disolución de tres institutos nacionales.

La ANES será un organismo descentralizado que tendrá a su cargo la gestión unificada de cinco hospitales: Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur. La conducción de este nuevo ente estará a cargo de Diego Masaragian, actual director de Hospitales del Ministerio de Salud de la Nación.

Publicidad

El objetivo, según explicaron fuentes oficiales, es unificar los procesos administrativos, financieros y jurídicos de estos establecimientos para “eficientizar el uso de los recursos”.

Qué organismos se eliminaron

Junto con la creación de la ANES, el Ejecutivo avanzó con la disolución de tres organismos:

Publicidad
  • Instituto Nacional del Cáncer (INC)
  • Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares (INEC)
  • Instituto Nacional de Medicina Tropical (Inmet)

En el caso del INC, las funciones pasarán a ser desarrolladas como una unidad organizativa interna dentro del Ministerio de Salud. El INEC, en tanto, “nunca fue puesto en funcionamiento: no contó con sede, personal ni presupuesto asignado”, afirmaron desde la cartera sanitaria.

Respecto al Inmet, fue absorbido por el Instituto Malbrán, donde ya realizaba la mayor parte de sus actividades. Según se justificó oficialmente, la medida busca “evitar la duplicidad de funciones”.

Publicidad

Además, se eliminó la figura de las Delegaciones Sanitarias Federales y se derogó la facultad del Ejecutivo de crear nuevos hospitales SAMIC, como el Garrahan, El Cruce, Cuenca Alta, Favaloro o los hospitales Néstor Kirchner en Santa Cruz y La Matanza.

Cómo funcionará la ANES

El nuevo organismo, según señalaron desde el Ministerio de Salud, no implica la creación de nuevas instituciones, sino la consolidación de estructuras ya existentes. Su implementación también incluirá un nuevo esquema de licitaciones unificadas para insumos, servicios tercerizados y compras generales.

“Planeamos que la licitación sea una para los cinco hospitales”, indicaron fuentes oficiales. Esto abarcará también servicios como seguridad, limpieza y alimentos. En caso de requerirse, podría haber excepciones por características particulares de cada hospital.

Uno de los ejes de la reorganización, según afirmaron en Salud, fue la detección de “graves irregularidades en procesos de licitación, servicios tercerizados y compra de insumos”, como parte del Plan de Eficiencia de Hospitales Nacionales.

En ese contexto, se mencionó una licitación de Omeprazol que fue adjudicada en una gestión anterior “a 400 veces el precio de farmacia”. Indicaron que, en promedio, había un sobreprecio del 200% en medicamentos.

Como respuesta, se comenzó a aplicar el precio de referencia del listado Kairos, guía de referencia del sector farmacéutico. Ahora, se evalúa incorporar el precio de salida de laboratorio como nuevo parámetro base para licitaciones.

Cambios en licitaciones y personal

La nueva estructura implicará también una revisión de la cantidad de personal contratado en diferentes áreas. Desde el ministerio aseguran que “cada hospital tenía sobrecarga de personal”, especialmente en servicios como seguridad, donde “se puede implementar tecnología para reducir la dotación necesaria”.

Por último, un comunicado difundido por voceros oficiales sostiene: “Los recursos son limitados y la eficiencia en su uso se ha convertido en un imperativo. Lo contrario implicaría la vulneración de derechos fundamentales de la población y de los contribuyentes”.

La ANES comenzará a funcionar como ente descentralizado bajo la órbita del Ministerio de Salud y será la encargada de coordinar licitaciones, contratos, compras y servicios comunes a los cinco hospitales nacionales bajo su gestión.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS