Publicidad
Publicidad

Política > Reforma en pausa

El oficialismo postergó el tratamiento de la Ley de Transporte en la Legislatura

El proyecto de modernización de la normativa vial permanecerá en comisiones para ajustar aspectos críticos, como la regulación de plataformas digitales y el nuevo esquema de sanciones.

Hace 3 horas
La reforma del tránsito espera por consensos para avanzar en la Legislatura. FOTO: Gentileza

El tratamiento del proyecto de modernización de la Ley de Transporte, impulsado por el Poder Ejecutivo de San Juan, fue postergado por el bloque oficialista en la Legislatura provincial. La decisión obedece a la necesidad de continuar el análisis en comisiones y ajustar puntos críticos que aún no cuentan con el consenso necesario para su aprobación en el recinto.

La iniciativa se encuentra actualmente en la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, donde no ha logrado obtener despacho debido a los desacuerdos en aspectos sustanciales. Fuentes legislativas del oficialismo indicaron que el aplazamiento busca definir con precisión los contenidos normativos, evitando apresuramientos que pudieran afectar la calidad de la futura ley. En la misma línea, el vicegobernador Fabián Martín había admitido que el tratamiento podría extenderse en el tiempo para incorporar modificaciones solicitadas por distintos sectores, señalando que no existe un apuro extremo y priorizando la escucha de las diversas opiniones.

Publicidad

Entre los temas que generan mayor debate destacan la implementación de nuevas estructuras de sanciones económicas y el marco regulatorio para servicios de transporte mediante plataformas digitales. La complejidad normativa de la propuesta y la búsqueda de acuerdos transversales son las razones principales que mantienen el proyecto en etapa de comisión.

A pesar de la postergación, funcionarios del gobierno defendieron los lineamientos generales de la reforma. El secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, había destacado en "El café de la Política" de HUARPE TV, que la ley pretende crear un sistema moderno, eficiente y centrado en los usuarios, a diferencia de la normativa vigente que, en su visión, prioriza el ingreso de los prestadores. 

Publicidad

Uno de los cambios más significativos es la propuesta de eliminar el esquema de licencias de taxi limitadas y transitionar hacia un registro abierto, medida que ha generado resistencias en el sector. Molina argumentó que esta modificación busca terminar con un "negocio paralelo" de alquiler y venta de licencias que perjudica al pasajero. Simultáneamente, el gobierno provincial trabaja con la Dirección General de Rentas para habilitar un marco tributario que permita a las aplicaciones de transporte tributar impuestos en la provincia, regularizando su actividad y garantizando condiciones de competencia equitativas.

 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS