Judiciales
Los fiscales evalúan pedir el decomiso del departamento donde cumple condena Cristina Kirchner
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola evalúan incluir en una nueva tanda de bienes a decomisar el departamento de San José 1111, en Constitución, donde Cristina Kirchner cumple su pena.
POR REDACCIÓN
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola analizan incorporar al listado de bienes a decomisar en la causa Vialidad el departamento ubicado en San José 1111, Constitución, donde Cristina Kirchner cumple su condena a seis años de prisión. El inmueble, de unos 232 metros cuadrados y adquirido en 2010 por más de 300 mil dólares, pertenece a Hotesur, la firma que hoy controlan Máximo y Florencia Kirchner y cuyos bienes se encuentran embargados en otra causa por lavado.
La resolución final quedará en manos del Tribunal Oral Federal 2, integrado por Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, que la semana pasada dispuso el decomiso de 80 propiedades de Lázaro Báez y sus empresas, así como un terreno de 6000 metros cuadrados de la expresidenta en El Calafate y una veintena de bienes cedidos a sus hijos. Los magistrados señalaron que, para avanzar sobre los activos, basta con acreditar coincidencia temporal y razonabilidad económica, sin exigir una trazabilidad técnica exhaustiva.
Las defensas se opusieron al avance sobre los bienes de Cristina Kirchner y sus hijos, argumentando la falta de un nexo causal entre cada propiedad y la maniobra investigada. La expresidenta pidió anular la ejecución de los bienes y cuestionó el método utilizado para calcular el decomiso. Máximo y Florencia Kirchner sostuvieron que no debían ser alcanzados por la medida, por haber recibido los inmuebles en carácter gratuito.
El tribunal respondió que el decomiso puede involucrar tanto el producto directo del delito como las ganancias derivadas, bienes sustituidos, mezclados o transformados, incluso si están a nombre de personas no condenadas. Además, la resolución incluyó referencias al rol de Néstor Kirchner en la maniobra reconstruida por los jueces, señalando que los bienes heredados a sus hijos formaron parte del patrimonio conyugal.
Tras la decisión del TOF 2, los bienes decomisados quedaron bajo la órbita de la Corte Suprema, que deberá inventariarlos, tasarlos y determinar si se destinan a utilidad pública o a remate. Entre ellos figuran 50 inmuebles de Báez en Santa Cruz y Chubut (muchos ya decomisados en la causa “La ruta del dinero K"), el terreno de Cristina Kirchner en El Calafate y 19 propiedades cedidas a sus hijos, incluidas parcelas vinculadas al complejo hotelero Los Sauces.
El tribunal anticipó que, si los bienes ya identificados no alcanzan para cubrir el monto total del decomiso, avanzará sobre el patrimonio de los otros condenados en la causa: Nelson Periotti, José López, Mauricio Collareda, Raúl Pavesi y Raúl Daruich. Así, la causa Vialidad abre una nueva etapa en el proceso de recuperación de activos vinculados a la obra pública.