Publicidad

Economía > Mercado inmobiliario

La venta de lotes cayó en San Juan durante el primer semestre de 2025

Desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios confirmaron a DIARIO HUARPE una importante disminución en la venta de lotes durante los primeros seis meses del año.

Hace 5 horas
La venta de terrenos cayó durante el primer semestre de 2025 en San Juan. (Foto: Ilustrativa)

El mercado inmobiliario de San Juan atraviesa un período de baja en las operaciones. Según confirmaron desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios de la provincia a DIARIO HUARPE, la venta de lotes disminuyó de forma considerable durante el primer semestre de 2025.

Esteban Costela, presidente del Colegio, Explicó que la venta de lotes ha caído bastante durante los primeros seis meses del año y que solo se están vendiendo aquellos terrenos que tienen un precio entre un 10% y un 15% por debajo del valor de mercado. Es decir, se concretan operaciones con terrenos que tienen valores por debajo del promedio en zonas similares.

Publicidad

Entre los factores que inciden en la caída, Costela señaló que uno de los principales es el alto costo de construcción. “La gente busca la posibilidad de tomar un crédito hipotecario y por ahí comprar un departamento, y no apostar a un lote que después tienen que construir porque es costo mucho más elevado", sostuvo.

Otro motivo que desincentiva la compra es la desconfianza generada por estafas recientes o el incumpliendo en la venta. “Se ha vendido mucho lote que por ahí eran zonas que no se podía lotear con esos tamaños o que no tenían la regla. Y eso también ha hecho que la gente tenga miedo al momento de comprar”, indicó Costela.

Publicidad

Hay varias causas que se están tramitando a nivel judicial, una de las más resonantes en la provincia es la conocida como “megaestafa de los loteos” donde se ofrecieron cerca de 400 terrenos en Rawson, Pocito y Rivadavia, valuados entre 6.000 y 15.000 dólares cada uno. Otro caso conocido en la provincia es el del empresario inmobiliario Rubén Martín González, quien junto con su pareja, Denise Robles Bonade, fue denunciado por al menos 40 personas por presuntas estafas relacionadas con la venta de lotes, viviendas, vehículos e inversiones en Chimbas.

Además, la caída en la demanda de lotes también se relaciona con el aumento en la toma de créditos hipotecarios en San Juan. Como informó este medio semanas atrás, actualmente una de cada cinco operaciones se concreta con esta línea de financiamiento. En total, desde el Colegio, gestionan unas 400 operaciones mensuales, de las cuales cerca de 80 corresponden a compras con crédito.

Publicidad

En la misma línea, desde el Ministerio de Economía provincial confirmaron a este medio el incremento en el interés por este tipo de financiamiento. Indicaron que reciben un promedio de 10 consultas semanales, lo que representa unas 40 al mes. Durante el primer semestre del año, el total ascendió a 240 consultas, una cifra que no se registraba en años anteriores y que marca un crecimiento en la demanda de créditos.

¿Cuánto cuesta construir en San Juan?

Según un informe mensual del Índice Circot, elaborado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), en junio, construir una vivienda familiar nueva de tres dormitorios y 77 metros cuadrados en San Juan requiere una inversión de $100.145.617,77. Según el relevamiento técnico, construir un metro cuadrado en San Juan cuesta casi $1.300.000.

A pesar del aumento, los índices a nivel nacional indican que edificar en San Juan puede ser hasta $94.000.000 más económico en comparación con otras jurisdicciones.

Panorama en alquileres

Esteban Costela, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de San Juan, afirmó que el panorama en el mercado de alquileres se mantiene estable, una situación que, según explicó, comenzó a observarse el año pasado y continúa en el presente. Esta estabilidad, señaló, representa un dato positivo en el contexto general del sector inmobiliario.

En cuanto a los aumentos registrados, Costela detalló que durante el último semestre, de enero a julio, se evidenció una suba aproximada del 20%. A su vez, mencionó un incremento cuatrimestral del 14%. Indicó que el Índice de Contratos de Locación (ICL), que se ajusta según la inflación, ha mostrado una tendencia a la baja desde el año pasado. Si bien esto no implica una baja en los precios, sí refleja que el ritmo de los aumentos es cada vez más moderado.

Desde la vereda opuesta, Víctor Bazán, representante de la Asociación de Inquilinos de San Juan, ofreció un panorama completamente diferente. Según señaló, desde la devaluación ocurrida a comienzos del actual gobierno en 2023, los valores de los alquileres aumentaron entre un 140% y un 150%. Esta situación, afirmó, provocó un "endeudamiento terrible" en las familias inquilinas, que recurren a tarjetas de crédito y préstamos para poder pagar el alquiler.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS