Publicidad
Publicidad

Mundo > Exploración

Jeff Bezos prepara lanzamiento histórico del cohete New Glenn para misión marciana de la NASA

El cohete New Glenn de Blue Origin despegará el 12 de noviembre desde Cabo Cañaveral con dos satélites gemelos en la misión ESCAPADE, que estudiará la pérdida atmosférica de Marte con un enfoque innovador y económico.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas

Tras la postergación del lanzamiento inicial debido a malas condiciones climáticas, el cohete New Glenn de Blue Origin, propiedad de Jeff Bezos, se alista para una misión trascendental rumbo a Marte. El despegue está programado para el 12 de noviembre desde Cabo Cañaveral, donde dos pequeñas naves gemelas esperan iniciar un viaje que podría transformar la exploración del planeta rojo.

La misión, denominada ESCAPADE, es considerada estratégica por la NASA, no solo por su objetivo científico de profundizar en el pasado atmosférico de Marte, sino porque representa un nuevo paradigma: misiones interplanetarias de bajo costo, modulares y flexibles. A diferencia de las tradicionales, que superan los 300 a 600 millones de dólares, ESCAPADE se desarrolló con un presupuesto inferior a 80 millones, marcando un cambio significativo en la escala y accesibilidad de la exploración espacial.

Publicidad

Este lanzamiento también es un hito para Blue Origin, que con New Glenn, su cohete más grande de 98 metros, realiza su segunda misión orbital. La primera fue en enero, pero esta vez la carga tiene un valor científico muy superior: dos satélites diseñados para estudiar el proceso por el cual Marte perdió su atmósfera hace miles de millones de años.

Debido a las condiciones meteorológicas adversas el domingo, el lanzamiento fue aplazado para el 12 de noviembre. Blue Origin transmitirá en directo todo el vuelo, desde el ascenso hasta la inserción orbital y la separación de las naves, conocidas como Blue y Gold, nombres que reflejan los colores de la Universidad de California en Berkeley, responsable del control científico.

Publicidad

La misión ESCAPADE no aprovechará la ventana clásica de lanzamiento a Marte, que se abre cada 26 meses cuando los planetas están alineados favorablemente. Debido a retrasos en los preparativos, se optó por una ruta alternativa ideada por Advanced Space, la empresa encargada del esquema de navegación.

El plan consiste en enviar primero las naves al Punto de Lagrange L2, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, una zona donde las fuerzas gravitacionales del Sol y la Tierra se equilibran, permitiendo que las sondas permanezcan estables sin grandes ajustes. En este entorno, con bajos niveles de radiación, las naves realizarán observaciones del clima espacial durante aproximadamente un año.

Publicidad

En noviembre de 2026, mediante una maniobra de sobrevuelo terrestre, la gravedad acelerará y desviará las naves hacia Marte, donde llegarán en septiembre de 2027 para insertarse en órbitas complementarias y recoger datos simultáneos desde distintos puntos del planeta.

Hace miles de millones de años, Marte tuvo condiciones templadas con agua líquida y ambientes potencialmente habitables. Sin embargo, perdió progresivamente su atmósfera, transformándose en un desierto frío con una presión superficial menor al 1% de la terrestre. ESCAPADE busca medir la interacción entre el viento solar y la atmósfera marciana, un proceso que ha erosionado la atmósfera debido a la ausencia de un campo magnético global que proteja al planeta.

Las naves registrarán cómo las partículas solares arrastran átomos hacia el espacio, un fenómeno que afecta la evolución climática de Marte y tiene implicancias para futuras misiones tripuladas, especialmente en la protección contra radiación y diseño de hábitats.

Además, la misión es clave para Blue Origin, que intentará recuperar la primera etapa del New Glenn en una barcaza en el Atlántico, maniobra que busca reducir costos y aumentar la frecuencia de lanzamientos, posicionando a la empresa como competidora directa de SpaceX con sus cohetes Falcon 9 y Falcon Heavy.

La NASA evalúa con ESCAPADE la viabilidad de un modelo de exploración basado en múltiples misiones pequeñas y económicas frente a los proyectos de gran escala tradicionales. Jeff Parker, director de tecnología de Advanced Space, resumió: “Estamos aportando ciencia al nivel de misiones que cuestan cientos de millones de dólares, pero con un presupuesto reducido”.

Cuando las sondas alcancen Marte y comiencen a enviar datos, la comunidad científica podrá conocer mejor cómo un planeta que alguna vez se parecía a la Tierra se transformó en un mundo helado y desolado, aportando enseñanzas sobre el pasado y el posible destino de otros cuerpos habitables en el universo.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad