Huarpe Deportivo
Nuevos testimonios contradicen la hipótesis oficial sobre el accidente fatal de Diogo Jota y André Silva
El trágico accidente en el que murieron los futbolistas portugueses Diogo Jota (Liverpool) y su hermano André Silva (FC Penafiel) sigue rodeado de incertidumbre.
Por Mauro Cannizzo Hace 9 horas
El trágico accidente en el que murieron los futbolistas portugueses Diogo Jota (Liverpool) y su hermano André Silva (FC Penafiel) sigue rodeado de incertidumbre. Aunque el informe preliminar de la Guardia Civil de Zamora apunta a un exceso de velocidad como la causa principal del siniestro ocurrido en la autovía A-52, dos camioneros que presenciaron los hechos ofrecieron versiones muy distintas, poniendo el foco en las malas condiciones de la carretera y descartando una conducción imprudente por parte de las víctimas.
Nuevos testimonios del accidente fatal de Diogo Jota y André Silva
Uno de los testigos es el transportista portugués José Aleixo Duarte, quien aseguró al medio Correio Da Manhã haber sido adelantado por el Lamborghini Huracán de los hermanos Jota pocos minutos antes del accidente. Según su relato, el coche circulaba “a ritmo moderado” y no evidenciaba maniobras peligrosas. Además, destacó el deterioro del asfalto en ese tramo de la A-52 como un factor crítico que podría haber contribuido a la pérdida de control del vehículo.
Otro testigo clave, también camionero, es José Azevedo, quien grabó las primeras imágenes del automóvil en llamas y colaboró en el intento de rescate. Azevedo fue tajante al rechazar que los futbolistas estuvieran circulando a alta velocidad: “Me adelantaron con total tranquilidad”, afirmó en redes sociales. “Intenté ayudarlos, pero el impacto fue tan fuerte que no se pudo hacer nada”, añadió con pesar. Su testimonio, como el de Duarte, se centró en la peligrosidad del tramo por el que transitan diariamente.
Ambos conductores coincidieron en señalar el estado deficiente de la carretera como un componente fundamental del accidente. Azevedo, que recorre esa ruta casi a diario, aseguró: “Esa vía está destruida, he visto cosas realmente peligrosas ahí. Pero ellos, ese día, iban bien”. Incluso señaló que, pese a la oscuridad del momento, logró identificar claramente el coche, lo que respalda su afirmación de que no hubo comportamiento temerario.
Sin embargo, desde la Guardia Civil se mantiene la hipótesis de que el exceso de velocidad y una posible falla en una de las ruedas del coche pudieron ser determinantes. Javier López Delgado, presidente de la Asociación de Auditores de Seguridad Vial (Asevi), consultado por La Opinión de Zamora, remarcó que las marcas de frenado y la deformación en la barrera de contención indican una velocidad alta al momento del impacto. Además, criticó tanto el estado del asfalto como el diseño de la defensa metálica, que no habría cumplido su función de proteger. La madrugada del 3 de julio, el vehículo se salió de la vía, volcó y se incendió. Lamentablemente, ambos futbolistas perdieron la vida en el acto.