Comunidad > Robo y faena ilegal
Policía Rural intervendrá tras el nuevo hallazgo de restos de caballos
Mario Domínguez, jefe de la Policía Rural, aseguró que iniciarán actuaciones en el lugar, a pesar de que no existe una denuncia formal.
La faena clandestina de caballos y el tráfico ilegal de su carne siguen siendo una amenaza latente en San Juan. Esta vez, DIARIO HUARPE descubrió un nuevo punto de descarte de restos equinos en la frontera entre los departamentos de Santa Lucía y Rawson, a escasos metros del Monumento al Gaucho, en las inmediaciones del ex dique Bello.
Lo más alarmante del hallazgo es que parte de los restos habían sido calcinados, en un aparente intento por eliminar toda evidencia del delito. La escena fue señalada por organizaciones proteccionistas y constatada por este medio, que volvió a ser testigo de una realidad que persiste a pesar de las acciones oficiales previas.
La reacción policial: "Vamos a actuar"
Tras documentar el hallazgo, DIARIO HUARPE se comunicó de inmediato con Mario Domínguez, jefe de la Policía Rural. Al ser consultado, Domínguez confirmó que la fuerza ya había recibido imágenes del lugar —las mismas que fueron publicadas por este medio— y que reconocía la gravedad del hecho.
"Voy a ir hasta el lugar, voy a chequear todo lo que me están diciendo y seguro que voy a iniciar algunas actuaciones al constatar todo eso", afirmó el jefe policial. Aunque Domínguez reconoció que no existe una denuncia formal, aclaró que tiene la obligación de investigar de oficio y notificar a la unidad fiscal correspondiente.
Domínguez indicó que el foco de la investigación estará puesto en los restos calcinados y en el hallazgo puntual de los restos dentro del zanjón. También aclaró que uno de los animales encontrados no presenta signos visibles de faena ilegal, lo que requerirá un análisis más detallado para establecer las causas de su muerte.
Carne de caballo en embutidos: una trama más oscura
Domínguez reveló que en procedimientos anteriores se descubrió que la carne de caballo faenada ilegalmente, es utilizada para elaborar embutidos, lo que plantea un riesgo sanitario significativo y pone en evidencia la dimensión del delito.
“El relevamiento que hagamos ahora, va a ser muy importante para la etapa investigativa”, indicó, y agregó que todo lo que se recolecte en el procedimiento será clave para esclarecer cómo opera esta red delictiva.
Una práctica que no se detiene
Este nuevo hallazgo no es un caso aislado. El 8 de agosto de 2024, DIARIO HUARPE publicó un informe especial sobre un predio de casi una hectárea en Angaco donde se encontraron cientos de osamentas de caballos. Aquella publicación desencadenó una reacción inmediata de organismos estatales: intervino la Policía Rural, el Ministerio de Salud y el área de Ambiente. Se realizaron inspecciones, clausuras de comercios y hasta detenciones.
Sin embargo, los restos de caballos siguen apareciendo en distintos puntos de la provincia, y los propietarios de caballos continúan denunciando el robo de equinos en zonas rurales. Las acciones aisladas no han logrado frenar una práctica que, según distintas fuentes, opera como una red organizada de robo, faena, transporte y comercialización ilegal de carne.
Una promesa oficial y la necesidad de respuestas estructurales
El compromiso expresado por Mario Domínguez representa un paso importante, sobre todo porque marca una diferencia: la actuación se dará incluso sin denuncia formal, solo con el respaldo de la evidencia periodística. Pero los antecedentes muestran que sin una estrategia sostenida y coordinada, las respuestas estatales no alcanzan para contener el problema.
A casi un año del primer informe de DIARIO HUARPE, la situación en San Juan sigue siendo crítica para los propietarios de caballos y para los defensores de los derechos animales. La sensación de impunidad y desprotección crece, mientras los casos se repiten.
Este nuevo hallazgo, registrado y documentado por este medio, vuelve a poner el tema en el centro del debate. La esperanza es que la actuación prometida por la Policía Rural no quede aislada, sino que se transforme en un paso hacia una intervención real, integral y efectiva.
DIARIO HUARPE reafirma su compromiso de seguir investigando y visibilizando esta problemática, exigiendo a las autoridades una respuesta que esté a la altura de un delito que no solo daña a los animales, sino que también representa un riesgo sanitario y una deuda del Estado con su sociedad.