Publicidad

Huarpe Deportivo

El informe que expone las verdaderas causas del despido de Christian Horner y conmocionó a la Fórmula 1

El repentino despido de Christian Horner como jefe del equipo Red Bull Racing causó un verdadero temblor en la Fórmula 1.

Por Mauro Cannizzo
Hace 8 horas

El repentino despido de Christian Horner como jefe del equipo Red Bull Racing causó un verdadero temblor en la Fórmula 1. Tras dos décadas de liderazgo exitoso al frente de la escudería, su salida ha sido vista con desconcierto por parte de fanáticos y especialistas. Sin embargo, un reciente documento presentado ante la justicia austriaca podría arrojar luz sobre el trasfondo de la decisión: una modificación clave en la estructura de propiedad de Red Bull GmbH, la empresa matriz de la escudería.

Según una investigación publicada por Planet F1, el 31 de mayo se registró oficialmente ante el Tribunal Regional de Salzburgo una reconfiguración accionaria de Red Bull GmbH. En ese informe, se confirma la transferencia del 2% de participación personal de Chalerm Yoovidhya, uno de los miembros de la familia tailandesa cofundadora, a la sociedad suiza Fides Trustees SA. Con este movimiento, los Yoovidhya perdieron por primera vez la mayoría accionaria, lo que equilibró el reparto de poder entre los fundadores tailandeses y austríacos.

Publicidad

Desde su creación en 1984, Red Bull GmbH fue gestionada bajo un pacto simétrico: 49% para cada familia y un 2% en manos de Chalerm Yoovidhya, lo que daba a los tailandeses un control decisivo. Tras el fallecimiento de Dietrich Mateschitz en 2022, el bloque austríaco quedó bajo el liderazgo de su hijo Mark, quien reformó el directorio: Franz Watzlawick fue nombrado CEO, Alexander Kirchmayr asumió el mando financiero y Oliver Mintzlaff quedó al frente de inversiones y firmó el reporte que oficializó la salida de Horner.

La posible causa de la salida de Christian Horner

Aunque Christian Horner había sido cuestionado desde comienzos de 2024, cuando fue acusado de enviar mensajes inapropiados a una empleada, logró mantenerse gracias al respaldo explícito de los Yoovidhya, quienes incluso se mostraron públicamente a su lado en el Gran Premio de Austria. No obstante, la transferencia del 2% clave debilitó ese escudo político, permitiendo a los directivos austríacos avanzar en su reemplazo, algo impensado hasta hace poco.

Publicidad

La salida de Horner, ocurrida apenas nueve días después del GP en el Red Bull Ring, puede entenderse como el desenlace de una transformación profunda en el control societario de la compañía. Si bien podrían existir razones fiscales detrás del traslado accionario a la fiduciaria suiza, la nueva paridad entre las partes facilitó decisiones antes bloqueadas. Así, el adiós del hombre que guio al equipo a múltiples campeonatos marca el inicio de una nueva etapa en Red Bull Racing, con un equilibrio de poder completamente redefinido.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS