Provinciales > Compleja situación
PAMI no paga la atención que reciben abuelos de San Juan en los geriátricos
Un grupo de 35 familias sanjuaninas inició acciones judiciales contra PAMI por incumplir órdenes de pago y cobertura médica a adultos mayores internados en geriátricos.
Por Yanina Paez
La situación que atraviesan decenas de familias damnificadas por la falta de cobertura y asistencia integral por parte de PAMI ha escalado a la esfera judicial, donde al menos 35 abuelos se encuentran en juicios federales contra la obra social. Rosana Navas, una de las denunciantes, compartió detalles sobre el caso de su madre y la lucha colectiva que encaran.
El caso de la madre de Navas ejemplifica la necesidad urgente de asistencia. Tras comenzar con demencia senil y tener complicaciones en su salud tanto física como mental, la anciana fue internada. Rosana y su hermana tomaron la decisión debido a que requería cuidados de enfermería las 24 horas. "PAMI tenía una lista de espera larguísima para internarla, entonces decidimos llevarla a otra institución y tramitar el pago". Cabe remarcar que la madre de Rosana tiene un certificado de discapacidad, enfermedad psiquiátrica de base, glaucoma y otros problemas de salud
“Mi mamá está internada desde mayo del año pasado. PAMI recién empezó a pagar en marzo, cubrió tres meses juntos y siguió hasta agosto. En septiembre me dejan de abonar, no me abonaron nada más”, explicó Navas en diálogo con DIARIO HUARPE, visiblemente afectada por la situación.
“Hace tres meses que nosotros nos tenemos que hacer cargo del total de la residencia. Es insostenible” relató.
El costo mensual asciende a $2.000.000, mientras que los ingresos de su madre no superan los $700.000. A esto se suman los medicamentos que PAMI no cubre. Rosana detalló que debe pagar $100.000 por un anticoagulante y $120.000 mensuales por otro tratamiento para el edema de piernas. “PAMI dice que ese medicamento es estético, pero mi mamá no puede caminar sin él. Es indignante”, subrayó.
La mujer explicó que la situación no es aislada. “Hay personas que llevan siete u ocho meses sin cobrar el subsidio. La semana pasada me dijeron que no pagaban porque la persona que autoriza los pagos en Buenos Aires estaba de vacaciones”, contó, remarcando el nivel de desprotección.
Una crisis que se traslada a la Justicia Federal
El abogado Marcelo Arancibia representa a 35 familias que reclaman el cumplimiento de las cautelares emitidas por la Justicia Federal de San Juan. Los expedientes, según explicó, tienen sentencias firmes que ordenan a PAMI a cubrir los costos de internación, pero el organismo “omite cumplirlas sistemáticamente”.
“Estamos ante un incumplimiento reiterado de resoluciones judiciales. PAMI no puede desobedecer lo que ya fue ordenado por un juez federal”, afirmó Arancibia.
El letrado explicó que los expedientes “acumulan multas por desacato” y que los jueces “han intimado reiteradas veces al organismo nacional”. Sin embargo, la respuesta institucional sigue siendo la demora o el silencio administrativo.
“No se trata solo de un problema económico, sino de un abandono de personas amparadas por la Justicia. Los adultos mayores no pueden esperar meses por un pago o por un medicamento esencial”, enfatizó el abogado.
Según Arancibia, los casos judiciales en curso representan apenas una parte visible de un conflicto mayor. “Hay decenas de familias que no litigan porque no pueden costear los honorarios o desconocen sus derechos. El cuadro real de abandono es mucho más amplio”, advirtió.
Audiencias sin respuestas
Rosana Navas relató que la familia tuvo una audiencia de mediación en mayo, con el objetivo de acordar el pago. Sin embargo, el abogado de PAMI no se presentó.
El juicio continúa en trámite, y una nueva audiencia fue fijada para marzo próximo. Mientras tanto, la familia afronta los costos sola.
El abogado Arancibia confirmó que presentará nuevos recursos por daños y perjuicios en caso de persistir el incumplimiento. “PAMI debe entender que está vulnerando derechos constitucionales: la vida, la salud y la dignidad de las personas mayores”, sostuvo.