Publicidad
Publicidad

Política > Clave

Proveedores mineros: junto a referentes, se presentó el borrador de la ley

El Gobierno y cámaras mineras consolidaron nueve meses de trabajo para definir una ley que priorice empleo local y proveedores sanjuaninos.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Los referentes de las cámaras se reunieron con su los ministros de Minería y Producción, Perea y Fernández, respectivamente. (Foto: gentileza).

En una jornada que los propios asistentes calificaron como “histórica”, el Gobierno de San Juan y las cámaras de proveedores mineros dieron un paso clave hacia la conformación de una ley que marque un antes y un después en el desarrollo local del sector. Tras nueve meses de reuniones, debates y acuerdos dentro de la Mesa de Trabajo Minera, este lunes 17 se presentó el borrador del proyecto que apunta a ordenar, transparentar y fortalecer la participación sanjuanina en la cadena de valor.

El encuentro, que se extendió durante horas, fue encabezado por el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, y el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández. A la convocatoria asistieron representantes de todas las cámaras del sector y de los colegios profesionales vinculados con la actividad. La amplitud de voces le dio al espacio un carácter plural, buscado desde el inicio del proceso.

Publicidad

“Este proyecto es fruto del consenso y del trabajo sostenido entre todos los actores de la industria”, sostuvo Perea.

El funcionario remarcó que el borrador ya fue revisado junto a la Cámara Minera de San Juan y que ahora se busca sumar la mirada de cada institución del ecosistema productivo. “Queremos una ley de construcción conjunta”, insistió.

"Estamos construyendo una ley que no solo ordena, sino que impulsa la competitividad y la integración de proveedores sanjuaninos en la minería. Es un paso fundamental para el futuro del sector”, dijo por su parte Fernández.

Durante la jornada, el borrador fue leído punto por punto. Los asistentes realizaron observaciones, plantearon inquietudes y sumaron aportes técnicos desde sus territorios y experiencias. El objetivo común es que el texto final se convierta en un marco normativo robusto, capaz de promover empleo local, garantizar transparencia y consolidar la participación sanjuanina en cada etapa de los proyectos mineros.

Publicidad

Entre los presentes estuvieron representantes de Caprimsa, Capsemija, Casemica, Capresmi, Cacetic, la Cámara Argentina de la Construcción (Delegación San Juan), la Unión Industrial de San Juan, Casemi, Caperfo, la Cámara de Empresarios de Calingasta, el Colegio de Geofísicos, el Colegio Argentino de Ingenieros en Minas, el Consejo Profesional de Ciencias Geológicas, Aituric, Capromer y Carpem, entre otros. La diversidad institucional reflejó la magnitud del proceso: es la primera vez que se logra reunir de manera sostenida a todos los actores para delinear un proyecto común.

Qué se establece 

El texto preliminar establece criterios para fortalecer la participación de proveedores sanjuaninos, ordenar mecanismos de contratación, mejorar la articulación público-privada y promover estándares que impulsen el desarrollo territorial. Según adelantaron los funcionarios, esta etapa de revisión será una de las últimas antes de cerrar el documento definitivo que llegará a la Legislatura.

Publicidad

Con este avance, San Juan se encamina a dar un paso estratégico para su matriz productiva. La convocatoria masiva, el clima de trabajo y la apertura al debate marcaron una señal clara: la provincia apuesta a una minería con mayor valor agregado local y reglas transparentes que permitan crecer a todo el ecosistema. El desafío ahora será transformar el consenso construido en una ley que acompañe el futuro de una de las industrias más importantes para el desarrollo sanjuanino.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS