Economía > Magnate del petróleo
Harold Hamm, el “rey del fracking” y aliado de Trump, llega con Continental a Vaca Muerta
El magnate estadounidense desembarca en la formación patagónica tras adquirir el área Los Toldos II Oeste a Pluspetrol, confirmaron autoridades argentinas.
POR REDACCIÓN
El magnate petrolero estadounidense Harold Hamm, conocido como el “rey del fracking”, acaba de ingresar al desarrollo de Vaca Muerta, una de las formaciones de hidrocarburos no convencionales más importantes de Argentina. La confirmación llegó a través del ministro de Economía, Luis Caputo, quien informó que Continental Resources, la empresa fundada por Hamm, adquirió el área Los Toldos II Oeste de la firma Pluspetrol.
Caputo destacó que Continental Resources es “uno de los pioneros del desarrollo no convencional en Estados Unidos”, lo que representa un aporte estratégico para la explotación de Vaca Muerta. Esta operación se da en un contexto en el que las perforadoras independientes estadounidenses buscan aplicar su experiencia en petróleo de esquisto en Argentina, con la meta nacional de alcanzar hacia finales de la década la producción de un millón de barriles diarios de petróleo shale y aproximadamente la mitad en gas natural licuado.
Pluspetrol confirmó la cesión del 90% de su participación en el campo Los Toldos a Continental Resources, marcando así un paso importante para la compañía estadounidense en la Patagonia.
Harold Glenn Hamm, nacido en 1945 en Lexington, Oklahoma, es hijo de agricultores y comenzó su carrera en estaciones de servicio y refinerías antes de convertirse en un wildcatter, un explorador que perfora en áreas inexploradas. Fundó Continental Resources en 1967, empresa que lidera la exploración y producción de petróleo y gas shale en varios estados de Estados Unidos, incluyendo Dakota del Norte, Montana, Oklahoma, Wyoming y Texas.
Con un patrimonio estimado en US$16.000 millones, Hamm se posicionó como una figura clave en la industria petrolera estadounidense gracias a su impulso a técnicas innovadoras como la fractura hidráulica para extraer combustibles no convencionales. Fue pionero en el desarrollo del campo Bakken, que revolucionó el sector energético de EE. UU.
La relación de Hamm con la política estadounidense es notoria. Ha sido un cercano colaborador del Partido Republicano, asesor energético del ex candidato presidencial Mitt Romney y máximo donante de las campañas de Donald Trump en 2016, 2020 y 2024. En 2016, denunció las políticas energéticas del entonces presidente Barack Obama y criticó el acuerdo nuclear con Irán. Además, en 2024 organizó eventos en la residencia Mar-a-Lago para recaudar fondos con el compromiso de suavizar regulaciones ambientales en el sector energético.
En septiembre pasado, Hamm se reunió en Olivos con el presidente argentino Javier Milei, acompañado por altos ejecutivos de Continental Resources y funcionarios argentinos como Daniel González, secretario coordinador de Energía y Minería. En ese encuentro se concretó la adquisición del área Los Toldos II Oeste, consolidando la entrada de Continental en Vaca Muerta.
En 2022, Hamm realizó una operación valuada en 4.300 millones de dólares para recomprar las acciones públicas de Continental Resources, en un contexto de mayores regulaciones ambientales en la industria. Su figura también estuvo en los titulares por procesos de divorcio de gran repercusión mediática en Estados Unidos.