Publicidad

Política > Impacto

Cierre de Vialidad Nacional: la gestión de las rutas quedaría a cargo de San Juan

El diputado nacional por San Juan de La Libertad Avanza, José Peluc, anticipó la reconfiguración de la infraestructura vial.

Hace 8 horas
José Peluc, diputado y referente mileista en San Juan, contó el impacto de la motosierra en Vialidad Nacional. Imagen: Archivo DIARIO HUARPE. 

El cierre de Vialidad Nacional, una medida que anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, podría redefinir drásticamente la gestión de las rutas en San Juan. El diputado nacional por La Libertad Avanza y referente libertario en San Juan, José Peluc, dejó entrever que la provincia podría asumir un rol protagónico en el mantenimiento y control de su infraestructura vial.

"Lo que sigue en la realidad nacional es que el gobierno va a tomar medidas con relación a la seguridad vial, y también se va a fortalecer la Comisión Nacional de Transporte", señaló el legislador, anticipando una centralización de funciones que impactará directamente en la distribución de responsabilidades. Esta nueva comisión, según detalló, no solo absorberá al personal actualmente en Vialidad Nacional, sino que también redistribuirá trabajadores en otros organismos estatales donde sea necesario.

La idea de esta reestructuración no es nueva para el ámbito político sanjuanino. "Lo venimos hablando, y ya teníamos cierta idea de que esto se venía", afirmó José Peluc, subrayando que la medida responde a una lógica de interconexión entre el uso de las rutas, el cuidado del medio ambiente y la asignación de responsabilidades. "No había duda de si la realidad lo iba a aceptar o no, porque todo está conectado", enfatizó.

Publicidad

En este nuevo esquema, la Comisión Nacional de Transporte será la encargada inicial del mantenimiento y cuidado de las rutas. Sin embargo, el referente de La Libertad Avanza en San Juan abrió una puerta significativa para las provincias: "al menos por ahora, hasta que las provincias decidan gestionar esas rutas por sí mismas". Esta declaración sugiere un horizonte en el que San Juan, al igual que otras jurisdicciones, podría optar por tomar las riendas de su red caminera.

"Algunas provincias querrán mantener el control o gestionar esas rutas, y eso irá en esa dirección", sostuvo el legislador, aludiendo a experiencias previas donde provincias asumieron la administración de sus vías. Esta posibilidad abre un abanico de interrogantes sobre el financiamiento, la capacidad técnica y los recursos humanos necesarios para afrontar semejante tarea a nivel local.

Publicidad

Respecto a las obras en curso, el diputado José Peluc dijo que “lo que ya está en marcha se terminará. Lo que se está haciendo ahora es organizar los organismos del Estado para que puedan gestionar mejor esas obras, pero lo que ya está en proceso, continúa". Esto implica que los proyectos viales actualmente en ejecución en San Juan bajo la órbita de Vialidad Nacional deberían finalizarse sin interrupciones, garantizando la continuidad de la infraestructura que ya está en desarrollo.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS