Publicidad

Política > Los detalles

Grgic sobre trabajo en minería: "Envíen CV a empresas de San Juan”

El presidente de la Cámara Minera de San Juan, Iván Grgic, reveló la hoja de ruta para ingresar al pujante sector, destacando la diversidad de perfiles demandados y el compromiso de las empresas con la contratación de mano de obra local.

Hace 7 horas
Como acceder a trabajar en las mineras de San Juan. Imagen: Archivo DIARIO HUARPE. 

San Juan, la provincia con mayor desarrollo minero del país, se perfila como un polo de oportunidades laborales. Ante la creciente demanda de empleo en el sector, Iván Grgic, presidente de la Cámara Minera de San Juan, brindó precisiones en el Café de la Política sobre cómo los sanjuaninos pueden acceder a las vacantes y la importancia de la contratación local en la industria.

"Los sanjuaninos que quieren trabajar en la actividad deben enviar los CV directamente a las empresas", afirmó Grgic, despejando una de las principales dudas de quienes buscan incursionar en el ámbito minero. La clave, según el titular de la Cámara, reside en la proactividad del postulante.

Publicidad

Para facilitar este proceso, Grgic brindó una herramienta fundamental: "Para eso deben ingresar a la página de la Cámara Minera de San Juan y allí están todos los socios dónde aparecerán Vicuña, Los Azules, Pachón, Luna Huasi, Veladero, Gualcamayo, Casposo o Hualilán, Clickeá y encontrás contactos dónde poder enviar los CV." Esta plataforma se convierte en el puente directo entre los aspirantes y las principales operadoras mineras de la provincia.

Además, Grgic enfatizó la amplia gama de profesiones que la minería demanda, desmitificando la creencia popular de que solo ingenieros y geólogos tienen cabida. "Y por esta lista el sector minero muestra una amplitud de profesionales muy grandes, cuando uno identifica inicialmente con geólogos e ingenieros, pero también hay otra gran cantidad de profesionales de otras ramas.", explicó. Esto abre un abanico de posibilidades para técnicos, administrativos, personal de seguridad, logística, y un sinfín de perfiles que son vitales para el funcionamiento integral de una operación minera.

Publicidad

Pero más allá de la diversidad de roles, el compromiso con la contratación de mano de obra local es un pilar fundamental en la minería sanjuanina. Grgic destacó la performance de los proyectos en este aspecto: "todo esto es que en Vicuña superamos el 85% de sanjuaninos". Este dato no solo demuestra el impacto positivo de la actividad en el empleo provincial, sino que también subraya la capacidad y el talento local para cubrir las necesidades del sector.

Este compromiso con el empleo sanjuanino no es una mera voluntad empresarial, sino que está respaldado por normativas y controles estrictos. "Las empresas en ninguna etapa pueden hacer nada sin respetar la Declaración de Impacto Ambiental, por ello es que si tiene la aprobación de la autoridad que siempre prioriza la mano de obra local.", enfatizó Grgic. La Declaración de Impacto Ambiental, un requisito indispensable para cualquier proyecto minero, incluye cláusulas que priorizan la contratación de personal residente en la provincia.

Publicidad

Para asegurar el cumplimiento de esta disposición, el control es constante y riguroso. "Además, como si fuera poco, el Gobierno nos pide mensualmente la nómina de trabajadores para confirmar el 80% de contratación local en empleo y compras.", reveló Grgic. Esta supervisión mensual garantiza que el compromiso con el empleo local sea una realidad tangible, y no solo una declaración de principios.

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS