Publicidad
Publicidad

Departamentales > Oficial

Rawson ordena los carros gastronómicos y en 35 días abrirá la primera zona en calle Lemos

El municipio puso en marcha un plan de regularización de carros gastronómicos. La primera zona se habilitará en calle Lemos en los próximos 35 días.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
De los 68 relevados, 50 ya completaron su legajo y 15 obtuvieron la aprobación técnica.

El secretario de Gobierno de Rawson, Sebastián Chirino, confirmó que el municipio avanza con un plan de ordenamiento de los carros gastronómicos, una iniciativa que busca regularizar la actividad y transformarla en polos organizados dentro del departamento.

Chirino recordó que el proceso comenzó el año pasado, que permitió establecer una normativa y un registro que antes no existía. “Es un hecho histórico: en Rawson había más de 68 carros y apenas dos contaban con algún tipo de habilitación. Hoy logramos que 50 propietarios completen su legajo y que 15 de ellos obtengan la aprobación técnica”, detalló a radio Sarmiento.

Publicidad

El funcionario explicó que el programa exige adecuaciones técnicas y legales, como seguros, contratos de propiedad, certificaciones eléctricas y de gas, disposición de residuos y la inscripción tributaria. “No se trata solo de ejercer un control, sino de dar estabilidad a familias que en muchos casos llevan más de 30 años trabajando en la calle. Ahora tendrán seguridad y previsibilidad para sostener su fuente de ingresos”, afirmó.

El plan contempla habilitar diez zonas distribuidas en todo el departamento. La primera será en calle Lemos, entre Boulevard Sarmiento y Superiora, donde ya se identificaron cinco carros que podrían instalarse en el plazo de 35 días. “Estamos trabajando con Obras Públicas en la adecuación del espacio. La idea es que estos polos eviten la competencia desleal con comercios tradicionales y generen, al mismo tiempo, nuevos puntos de encuentro para los vecinos”, explicó Chirino.

Publicidad

El secretario también destacó que los carros deberán tributar por la ocupación del espacio público y contar con una cuenta comercial. “Es un principio de equidad: hasta ahora no tributaban y eso generaba desigualdad. A partir de esta regulación estarán obligados, pero también recibirán incentivos, como concursos gastronómicos y actividades culturales que darán vida a las zonas habilitadas”, subrayó.

La medida tuvo una amplia aceptación entre los propietarios: más del 80% se sumó al proceso de regularización. “Es alentador que hayan invertido en adecuar sus carros, aun cuando se trata de un esfuerzo económico importante. Esto demuestra que existe confianza en el proyecto y en las oportunidades que genera”, dijo el funcionario, quien además remarcó que la convivencia con los vecinos será un eje central.

Publicidad

“Los carros tendrán horarios regulados, no podrán generar ruidos molestos y deberán garantizar una correcta disposición de residuos. Queremos que estos polos le den vida a los espacios públicos, generen empleo y, al mismo tiempo, respeten a la comunidad. En poco más de un mes habilitaremos la primera zona y será el inicio de un proceso que va a transformar la actividad en Rawson”, concluyó Chirino.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad