Salud y Bienestar > Cáncer de piel
La regla ABCDE para detectar cuándo consultar al dermatólogo por lunares
Conocer la regla ABCDE ayuda a identificar cambios en los lunares que podrían indicar melanoma o cáncer de piel y cuándo es necesario acudir al especialista.
POR REDACCIÓN
Los lunares, también llamados nevus, son agrupaciones de melanocitos que pueden estar presentes desde el nacimiento o aparecer a lo largo de la vida, especialmente durante la infancia y adolescencia. Su formación depende tanto de factores genéticos como de la exposición a la radiación ultravioleta, que estimula la producción de melanina en la piel.
Es común que una persona tenga entre 10 y 40 lunares, la mayoría de los cuales son benignos. Aquellas personas con piel clara, cabello rubio o pelirrojo y ojos claros suelen presentar mayor cantidad de lunares y pecas, ya que su piel produce menos melanina y es más sensible a los rayos solares. Además, quienes sufrieron quemaduras solares durante la infancia pueden desarrollar más lunares a lo largo del tiempo.
La vigilancia de los lunares es fundamental porque, aunque en la mayoría de los casos son inofensivos, algunos pueden experimentar cambios que podrían derivar en melanoma o cáncer de piel. Para identificar señales de alerta, se recomienda aplicar la regla ABCDE, que ayuda a reconocer alteraciones que requieren atención médica inmediata. Además, si un lunar presenta síntomas como picazón, sangrado o dolor, es indispensable consultar al dermatólogo.
Por otro lado, los lunares rojos, conocidos como puntos rubí o nevus rubí, no son verdaderos lunares. Se trata de dilataciones vasculares benignas relacionadas con capilares sanguíneos. Estos suelen aparecer en adultos de mediana edad o mayores, sobre todo tras una exposición solar prolongada, y son más frecuentes en personas con piel clara que tienen antecedentes familiares. Aunque estos puntos rubí son benignos, no se malignizan ni representan un riesgo para la salud, pero pueden aumentar en número con el paso del tiempo.
Aunque sean inofensivos, es recomendable consultar con un especialista si un punto rubí presenta cambios o genera molestias, para asegurar un diagnóstico adecuado y descartar cualquier complicación.