Economía > Elecciones a la vuelta
Reimprimir las boletas tras la salida de Espert costaría 15 mil millones de pesos
La baja de José Luis Espert como candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires desató una polémica política y económica por el alto costo que implicaría reimprimir las boletas ya impresas.
POR REDACCIÓN
La renuncia de José Luis Espert a su candidatura como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires generó un nuevo conflicto en la antesala de las elecciones del 26 de octubre. Según estimaciones oficiales, la reimpresión de todas las boletas únicas costaría alrededor de 15 mil millones de pesos, una cifra que, sumada al tiempo que resta hasta los comicios, vuelve casi inviable el recambio de papeletas.
El diputado liberal confirmó su salida luego de que se conocieran documentos del Bank of America que vinculaban sus actividades con el empresario detenido Fred Machado, acusado de narcotráfico. “Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla”, comunicó Espert en redes sociales. En otro mensaje agregó: “Por la Argentina, doy un paso al costado. No me seguiré prestando a un despiadado juicio mediático”.
Sin embargo, el problema inmediato para La Libertad Avanza es logístico y financiero. Las boletas ya estaban listas para ser distribuidas desde el 29 de septiembre, y el proceso de reimpresión requeriría no solo una nueva aprobación judicial, sino también una audiencia con los apoderados de todas las fuerzas políticas para validar el rediseño.
Desde la oposición surgieron fuertes críticas ante la posibilidad de imprimir nuevamente los 14 millones de Boletas Únicas de Papel (BUP). El diputado socialista Esteban Paulón expresó: “La Libertad Avanza pretende que el costo de su impericia, errores políticos y encubrimiento frente a flagrantes casos de corrupción lo pague el conjunto de la sociedad”. Junto a Mónica Fein, presentó un proyecto para que, en caso de reimpresión, el gasto sea absorbido por el propio espacio libertario.
En la misma línea, los diputados Jimena López y Sebastián Galmarini, de Fuerza Patria, cuestionaron con dureza el gasto. López afirmó: “El capricho de Milei de sostener la candidatura de Espert nos va a costar más de 100 palos verdes. Ya se gastaron 43 millones más el IVA (52.000) y ahora la reimpresión nos va a salir 14 millones más”. Galmarini, por su parte, advirtió: “En 2023 imprimir boletas costó el equivalente a 34.000 millones de pesos de hoy. En 2025 ya van 43.000 millones, y si reimprimen, el gasto subirá otros 14.000 millones”.
Desde el ámbito jurídico, el abogado constitucionalista Diego Hernán Armesto aclaró que no existe obligación legal de reimprimir las boletas tras una renuncia. “Si renuncia un candidato, la boleta sigue siendo válida. No haría falta reimprimir, sería solo para sacar a Espert de la foto. Antes era boleta partidaria, ahora hay Boleta Única Papel”, explicó. Además, señaló la contradicción del Gobierno: “Si suspendieron las PASO por el gasto, no tiene sentido gastar miles de millones ahora. Los recursos siguen siendo finitos”.
En tanto, dentro de La Libertad Avanza buscan agilizar la oficialización de Diego Santilli como reemplazo, aunque los plazos judiciales y técnicos hacen cada vez más improbable que las nuevas boletas lleguen a tiempo para los comicios.