Mundo > A dos años del inicio
Israel y Hamas inician el diálogo en Egipto para liberar rehenes y frenar la guerra
Este lunes comienzan en Sharm el Sheik, Egipto, las conversaciones indirectas entre Israel y Hamas, impulsadas por Donald Trump. La negociación busca un acuerdo de emergencia que incluya la liberación de rehenes, la retirada parcial de tropas israelíes y un gobierno de transición en Gaza.
POR REDACCIÓN
Israel y Hamas iniciarán este lunes un diálogo indirecto en Sharm el Sheik, Egipto, bajo la mediación del presidente estadounidense Donald Trump, con el objetivo de cerrar un acuerdo de emergencia que ponga fin a dos años de conflicto en la Franja de Gaza. Las conversaciones se centrarán principalmente en el intercambio de rehenes por detenidos palestinos en Israel, y se espera que algunas liberaciones puedan concretarse en los próximos días.
Se estima que actualmente permanecen 48 cautivos en Gaza, entre ellos los argentinos Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio, además del cuerpo de Lior Rudaeff. Los preparativos incluyen reuniones de coordinación entre Israel y la Cruz Roja, que actúa como intermediaria, y la presencia de enviados estadounidenses, Steve Witkoff y Jared Kushner. Israel estará representada por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, mientras que Hamas enviará a su negociador Jalil al Haya.
El plan de Trump prevé una primera fase con retirada parcial de tropas israelíes para permitir la liberación de rehenes, y la creación de un gobierno de transición en Gaza, supervisado por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair. Además, se plantea la desmilitarización parcial del enclave y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, aunque este último punto es rechazado por el gobierno israelí.
Fuentes indican que Hamas habría aceptado tres puntos esenciales: no formar parte del gobierno de transición, permitir la presencia de fuerzas árabes de terceros países y liberar a todos los rehenes. Sin embargo, Israel mantendrá control operativo sobre zonas estratégicas y podría retomar acciones militares si el grupo islámico incumple los compromisos.
El analista Jairo Lugo Ocando afirmó que, pese a los avances, aún no existe un cese de fuego total ni desarme del grupo armado, por lo que la solución definitiva del conflicto requiere una respuesta política integral. Los próximos días serán determinantes para definir si se logra un alto el fuego efectivo y la liberación de los cautivos.