Política > Declaraciones
Salinas, tras ganar en el Foro de Abogados, contó los ejes de su gestión
El nuevo presidente del Foro de Abogados, José Salinas, contó que su gestión priorizará a los profesionales recién recibidos, la capacitación en nuevas tecnologías y el diálogo institucional. Asumirá el próximo 5 de diciembre.
La elección en el Foro de Abogados dejó un resultado ajustado y el inicio de una nueva etapa. José Salinas, quien encabezó la Lista 1 junto a Gabriela Ramos, se impuso por 505 votos contra 487, en una de las elecciones más reñidas de los últimos años. El flamante presidente habló en San Juan en Noticias por Radio Mitre 95.1 y adelantó por dónde pasará su gestión cuando asuma, el próximo 5 de diciembre, durante la segunda citación de la asamblea ordinaria.
Consultado sobre si su gestión será una continuidad del ciclo de Franco Montes, Salinas fue claro: “Totalmente. Es un foro participativo y plural. Cada uno le dará su impronta, pero hay integrantes de la nueva conducción que ya venían trabajando en la gestión anterior”.
Prioridad uno: los abogados noveles
Salinas remarcó que la primera “demanda” que recibió tras conocerse los resultados provino de los profesionales recientemente recibidos.
“Muchos abogados noveles me escribieron pidiéndome que no los deje solos. Insertarse en la profesión es muy difícil los primeros años. Yo lo viví en carne propia”, señaló.
Por eso, aseguró que su principal compromiso será fortalecer la inserción laboral:
- Continuar y ampliar el Programa de Abogado Guía, que vincula a noveles con estudios jurídicos consolidados.
- Capacitaciones intensivas en nuevas tecnologías aplicadas al derecho, especialmente inteligencia artificial.
- Espacios de formación continua para acelerar la especialización y el acceso a clientela.
La jubilación, un problema estructural
Salinas, primer abogado previsionalista en asumir la presidencia del Foro, aseguró que uno de los desafíos centrales será el sistema jubilatorio de la profesión: “Tenemos haberes que ni siquiera llegan al mínimo. Es un tema urgente y no será solo una promesa de campaña”.
Vínculo con la Corte y organismos judiciales
Sobre la relación institucional que mantendrá con la Corte de Justicia, adelantó que buscará diálogo permanente: “Siempre hemos tenido un vínculo fluido. Queremos continuar con capacitaciones conjuntas y trabajar sobre los problemas cotidianos que enfrentan los litigantes”.
También anticipó reuniones con la Defensora General, la doctora Mónica Sefair, y con el Ministerio Público Fiscal, conducido por Guillermo Baigorrí, para abordar necesidades específicas del fuero penal.
El presidente electo mencionó que uno de los temas a tratar será el funcionamiento de las Oficinas Judiciales, especialmente en el fuero de Familia, donde colegas plantean dificultades para mantener una comunicación directa con los jueces: “Es una demanda real que vamos a llevar”.
Camino a la asunción
Salinas confirmó que la nueva conducción asumirá el 5 de diciembre, fecha habitual en que se logra quórum en la segunda convocatoria.
“Ese será nuestro punto de partida para comenzar a cumplir lo que prometimos. Represento a los litigantes porque soy uno más: no tengo cargo estatal y vivo los mismos problemas que ellos”.
La próxima etapa del Foro de Abogados queda así delineada: inserción de noveles, modernización tecnológica, fortalecimiento previsional y diálogo institucional permanente. Una agenda que buscará responder a los desafíos más urgentes de la profesión.
Una elección tensa y un final cerrado
Salinas recordó que el clima electoral estuvo marcado por la incertidumbre. Hasta la mesa 6, su lista estaba abajo en el conteo. “Fue muy reñido, muy tenso. Recién con los resultados de la mesa 3 logramos una ventaja que después fue difícil de alcanzar”, explicó.
Pese a la contienda ajustada, destacó que la jornada terminó con respeto entre todas las listas: “Nos saludamos fraternalmente, como debe ser”.