Política > Causa Vialidad
Retiraron el pedido de cárcel para CFK y seguirá con prisión domiciliaria
El fiscal Mario Villar retiró el pedido para que la expresidenta cumpla su condena en una cárcel. No obstante, mantuvo la solicitud para que cambie de domicilio y siga usando tobillera electrónica.
POR REDACCIÓN
El fiscal general de la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, retiró hoy el pedido para que la expresidenta Cristina Kirchner cumpla en una cárcel la condena de seis años de prisión impuesta en el caso Vialidad. La decisión fue comunicada a través de un escrito presentado minutos antes de una audiencia oral clave, donde se debatirían las condiciones de su detención.
Fuentes judiciales indicaron que Villar no compartió el criterio de sus colegas Diego Luciani y Sergio Mola, quienes habían apelado la prisión domiciliaria de la exmandataria con el objetivo de que fuera revocada y se ordenara su reclusión en un establecimiento carcelario. Con esta nueva postura del fiscal, la Cámara de Casación ya no tendrá la posibilidad de analizar la detención en una cárcel, lo que asegura la continuidad de Cristina Kirchner bajo la modalidad de prisión domiciliaria.
Villar justificó su decisión argumentando que la prisión domiciliaria incluye controles y supervisión suficientes. Además, señaló que, si bien el domicilio actual "no aporta mayores garantías" (especialmente por sus "numerosas salidas al balcón" que incrementan el riesgo), cambiar a un establecimiento carcelario sería un "retroceso en la modalidad de ejecución" y desaconsejable para el "desarrollo personal" y "proyecto de vida" de la condenada. Concluyó que el Ministerio Público Fiscal no se opone a que la pena se siga ejecutando bajo esta modalidad, siempre que la condenada "se mantenga a derecho y, en especial, atendiendo a las reglas de conducta impuestas”.
Aunque retiró la solicitud de prisión en una cárcel, el fiscal Villar sí mantuvo el pedido para que la expresidenta cambie su domicilio de detención. Coincidió en que la presencia de Kirchner en su actual residencia genera complicaciones para los vecinos y el tránsito en la zona. Además, reafirmó que las salidas al balcón representan un riesgo para su seguridad, por lo que un traslado sería una solución correcta.
Adicionalmente, Villar también se opuso a la solicitud de la defensa para que Cristina Kirchner deje de portar la tobillera electrónica. El fiscal argumentó que ningún juez está autorizado a dispensar el uso de este dispositivo sin informes previos que lo justifiquen.
Estos planteos serán analizados en la audiencia de este mediodía por los jueces de Casación Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroeteveña, quienes escucharán los argumentos de los abogados de la expresidenta, Alberto Beraldi y Ary LLernovoy, y del propio fiscal Villar. Se espera que los magistrados resuelvan la cuestión en los próximos cinco días hábiles.
La Prisión Domiciliaria Otorgada por el TOF 2
La prisión domiciliaria fue concedida a Cristina Kirchner por el Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py el pasado 17 de junio, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmara su condena en la causa Vialidad.
Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso otorgaron este beneficio por cuestiones de seguridad y por su edad (72 años). Argumentaron que, tras el intento de homicidio sufrido en septiembre de 2022, su detención en una cárcel implicaría medidas de seguridad especiales y un aislamiento indefinido, lo cual no es propio de un régimen de ejecución de una condena.
El Tribunal dispuso la prisión domiciliaria en su departamento de la calle San José 1.111, en el barrio porteño de Monserrat, con pautas como el uso de una tobillera electrónica y la abstención de comportamientos que perturben al vecindario. Se le fijó un régimen de visitas limitado a familiares, médicos, custodios y abogados (previa presentación de un listado de nombres), requiriendo autorización judicial para cualquier otra visita, como ocurrió con la reciente visita del presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva.