La provincia de San Juan se afianza como un destacado polo cultural con el lanzamiento de la segunda edición del Concurso Internacional Ópera Cangemi, un evento de alto nivel que atrae talento lírico de todo el continente. La iniciativa, impulsada por la reconocida soprano sanjuanina Verónica Cangemi, se presenta como una plataforma esencial para el descubrimiento y estímulo de nuevas voces en el ámbito de la lírica.
El concurso nace de la experiencia personal de su directora artística. "Esto nace de mi propia experiencia y pensé en San Juan, que es una provincia que no solo tiene autoridades que apoyan la cultura, sino que es una provincia donde la cultura se siente", explicó Cangemi. La artista reveló el vínculo emocional con la tierra de su madre, afirmando: "¿Por qué Ópera Cangemi? Porque mi madre es sanjuanina y es la que me estimuló para hacer una carrera en el mundo y la que me hizo inscribir en un concurso internacional que a partir de ahí cambió mi vida". Y añadió: "Es maravilloso poder venir a hacer aquí todo lo que sea arte, porque el teatro se lo merece, porque la provincia, porque la gente es muy amable y dan muchísimas ganas de hacer cosas aquí en San Juan".
La convocatoria ha demostrado una creciente repercusión internacional. "Estamos muy contentos porque hubieron más de 50 inscriptos de toda Latinoamérica, Paraguay, Uruguay, México, Colombia, Venezuela, hasta japonés, y argentinos", destacó Cangemi, quien también expresó su orgullo por la participación local: "San Juan tiene dos sanjuaninos maravillosos que harán carrera y que están haciendo carrera, y eso me enorgullece mucho poder hacer lo que hicieron conmigo, devolver un poco y estimular a los jóvenes".
Respecto al nivel artístico alcanzado, la soprano fue contundente: "No podemos hablar de un segundo encuentro, sino hablamos de un primero. ¿Cómo resultó el primero? ¿Cuál es el balance? Bueno el balance es que estamos en un nivel en Latinoamérica internacional muy importante el nivel que tienen los cantantes". Y concluyó: "Digamos que quisimos hacer un nivel de lo que está sucediendo y estamos a un gran nivel. Te lo pueden decir el jurado que está aquí de Houston, de Italia y de España".
Desde el Gobierno de San Juan, el ministro de Turismo, Guido Romero, destacó la importancia del evento para la provincia: "Es un evento muy importante para la provincia, un evento de características internacionales y en esto siempre el agradecimiento a Verónica por confiar en San Juan, por confiar en el gobierno de la provincia, en el apoyo que siempre tratamos de darle a este tipo de eventos". Romero también enfatizó la sinergia entre lo público y lo privado, fundamental para la realización de eventos de esta envergadura: "Esta energía que se tiene que dar o este círculo virtuoso que se tiene que dar entre lo público y lo privado es necesario para que se puedan realizar estos eventos que tienen sus costos, que tienen su logística".
Anuncio de la Gala de Cierre
Como broche de oro del concurso, se anunció la realización de una Gala de Cierre, que constituirá un espectáculo lírico de primer nivel. Este evento contará con la participación de los ganadores del certamen y será dirigida artísticamente por la maestra Verónica Cangemi, ofreciendo al público sanjuanino una velada única con lo mejor del canto lírico internacional emergente.
La concreción de esta segunda edición del Concurso Internacional Ópera Cangemi refuerza el compromiso de San Juan con la cultura de excelencia y posiciona a la provincia como un referente ineludible para el desarrollo artístico en la región.