Política > Confirmado
Baigorrí, Lozano y Senatore son los elegidos para suceder a Eduardo Quattropani
Tras una intensa disputa política y con el plazo constitucional al límite, el Consejo de la Magistratura definió a los tres postulantes que aspiran al poderoso cargo de fiscal general de la Corte, combinando al impulsado por el oficialismo con dos opciones de consenso.
Por Germán González
El Consejo de la Magistratura de San Juan logró finalmente cerrar la polémica y necesaria lista de candidatos para ocupar el estratégico y poderoso cargo de fiscal general de la Corte. Los nombres que integran la terna final son Guillermo Baigorrí, Rolando Lozano y Matías Senatore.
Esta definición se produce en medio de una gran urgencia, ya que la institución buscó evitar que el cargo quedara en suspenso hasta después de las elecciones legislativas del 26 de octubre. La Constitución establecía un plazo perentorio de 60 días hábiles desde la notificación de la vacante para elevar la terna a la Legislatura, cuyo vencimiento tope era el 17 de octubre.
El Quiebre del consenso y la lista definitiva
La elaboración de esta terna se dio luego de que el Consejo fracasara en sus dos convocatorias previas, lo que expuso la principal traba: la falta de consenso necesario para alcanzar los tres votos requeridos de los cinco integrantes del organismo.
El nombre que el sector oficialista impulsaba firmemente fue el del camarista laboral Guillermo Baigorrí. El magistrado posee casi 13 años en el cargo judicial y un notable pasado político, habiendo sido presidente de Producción y Trabajo, exdiputado nacional y exsenador electo (cargo al que renunció en 2005). Sin embargo, esta postulación enfrentaba una fuerte resistencia por parte de los representantes de la abogacía, Valeria Torres y Raúl Acosta, sumados a la diputada uñaquista Fernanda Paredes.
Ante la dificultad de obtener los votos para Baigorrí, y a pesar de que algunas fuentes afirmaban que "no existe un plan B" oficial, las opciones de consenso comenzaron a tomar una "fuerza inusitada". En este escenario de tensión, se barajó de manera extraoficial un grupo de nombres que podrían destrabar la pelea política, los cuales fueron denominados los "tapados".
Finalmente, la terna confirmada resultó ser una combinación de la persistencia oficialista y la necesidad de consenso:
1. Guillermo Baigorrí: El candidato impulsado por el oficialismo. Un giro significativo en su trayectoria ocurrió el 19 de diciembre de 2012, cuando ingresó al Poder Judicial de San Juan como juez de Cámara de Apelaciones del Trabajo, cargo que ocupa hasta la actualidad. Su experiencia judicial no se limita a esta posición; desde el 7 de abril de 2016 hasta la actualidad, ha sido miembro integrante de la Sala Segunda de la Corte de Justicia de la Provincia, actuando como juez subrogante. En este rol, participó activamente en la denominada "Megacausa de Expropiaciones”.
2. Rolando Lozano: Nombrado previamente como una de las alternativas de consenso que sonaban con más fuerza. Es el candidato que quería el peronismo. Su perfil profesional se distingue por una extensa carrera que abarca más de dos décadas en el derecho penal, tanto en el ejercicio privado como en la función judicial, con un destacado rol en la modernización del sistema procesal. Se convirtió en una de las manos derechas de Quatroppani tras ser nombrado supervisor del Sistema Acusatorio, cargo que no concursó, ya que el fiscal general tiene la potestad de nombrarlo de esa manera. También trabajó para la UTA como asesor responsable del área penal.
Su reconocimiento en el ámbito judicial y gremial incluye haber sido miembro titular del Consejo de la Magistratura de la Provincia de San Juan en representación de los Abogados (2011-2014), dentro de la línea de abogados peronistas. Por último fue ternado para cubrir la vacante de juez de Cámara Penal en dos ocasiones (2015, 2016).
3. Matías Senatore: También mencionado como una opción fuerte de consenso. Su perfil profesional se distingue por una probada experiencia en el ámbito de la justicia, destacándose por su capacidad para analizar, organizar, dirigir e integrar procesos para optimizar la gestión judicial a nivel provincial, así como por su enfoque creativo e ingenioso para la resolución de problemas en el sistema de justicia. Fue secretario relator de la Corte de Justicia y exdirector de la Casa de Chile en San Juan.
Conoce el Sistema Acusatorio como nadie, está desde que empezó Flagrancia. Trabajó como secretario relator para la Corte, es director de la Oficina de Gestión de Audiencias y coordinador de la Oficina Judicial Penal. Por todo lo expuesto lo mencionan como un profesional con mucha gestión y vínculos con fuera y dentro del Poder Judicial.
La inclusión de Lozano y Senatore, que formaban parte de las opciones que buscaban dejar de lado las peleas políticas, se impuso como una opción real para cumplir con el plazo límite y garantizar la continuidad institucional en el cargo de fiscal general antes de que los sanjuaninos volvieran a las urnas.