Política > Tensión
Gobierno busca apelar la decisión de la justicia para que Santilli reemplace a Reichardt
La alianza La Libertad Avanza verá si la Cámara Nacional Electoral revierte el fallo del juez Alejo Ramos Padilla, que rechazó que Diego Santilli sustituya a José Luis Espert como primer candidato. Mientras tanto, Karen Reichardt quedó como cabeza de lista.
POR REDACCIÓN
El Gobierno apelará el fallo del juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla que rechazó el pedido de La Libertad Avanza (LLA) para que Diego Santilli reemplace a José Luis Espert como cabeza de la lista de diputados en la provincia de Buenos Aires. En consecuencia, Karen Reichardt ascendió automáticamente a la primera posición de la boleta.
La apelación se presentará ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) con el objetivo de que Santilli quede formalmente como primer candidato, aunque su rostro no figure en las boletas ya impresas y distribuidas en toda la provincia. En paralelo, en la Casa Rosada descartan la posibilidad de pedir la renuncia de Reichardt, considerando que no tendría sentido modificar la boleta en esta etapa del proceso electoral.
El ascenso de Reichardt favorece además a otros candidatos de la lista, como Andrés Vera, quien pasó al decimoquinto lugar y responde directamente al armador Sebastián Pareja, quien también promovió a otros postulantes como Alejandro Carrancio (6°). Según fuentes oficiales, la información inicial que manejaba la Casa Rosada indicaba que Ramos Padilla no convalidaría el corrimiento solicitado por la alianza, manteniendo a Espert como primer candidato bajo la excusa de que ya se había vencido el plazo para modificaciones.
La alianza libertaria solicitó aplicar el artículo 7 del Decreto 171/2019 para realizar un “corrimiento de ascendente por género” ante la vacancia de Espert, argumentando que esto garantizaría la paridad de género prevista en el artículo 60 bis del Código Electoral Nacional. Según el pedido, de no hacerse el corrimiento, dos candidatos del mismo género podrían quedar en posiciones consecutivas, vulnerando la ley.
El Ministerio Público Fiscal, a cargo de la Dra. María Laura Roteta, se pronunció en el mismo sentido de interpretar la normativa de manera armónica, destacando que la ley de paridad no puede generar regresión en los derechos que busca proteger. La fiscal advirtió que la renuncia simultánea de dos candidatas mujeres, con textos similares, podría afectar la alternancia de género y que aceptar la propuesta de LLA implicaría “agrandar la brecha que la ley de paridad de género pretendió achicar”.
El fallo de Ramos Padilla no se pronunció sobre la reimpresión de boletas, aunque desde el Gobierno estiman que su reclamo en ese sentido también será rechazado, y los bonaerenses encontrarán en el cuarto oscuro las boletas con la imagen de Espert, pese a su renuncia.