Publicidad
Publicidad

Eco Huarpe > Análisis

Jubilación anticipada: el detalle de la prórroga explicado por una previsional sanjuanina

La medida alcanza a personas que están a cinco años o menos de cumplir la edad jubilatoria y tienen 30 años de aportes. Según la abogada previsional Florencia Markarian, se reconocen licencias y moratorias, aunque rigen condiciones específicas para poder acceder.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
La medida alcanza a personas que están a cinco años o menos de cumplir la edad jubilatoria y tienen 30 años de aportes. (Foto ilustrativa)

El Gobierno nacional resolvió prorrogar por un año el régimen de jubilación anticipada, una medida que vencía este martes 30 de septiembre y que seguirá vigente hasta 2026. El beneficio está dirigido a personas que se encuentran a cinco años o menos de alcanzar la edad mínima jubilatoria, siempre que acrediten al menos 30 años de aportes.

Publicidad

En diálogo con HUARPE TV, la abogada previsional sanjuanina Florencia Markarian explicó que el beneficio está disponible “para mujeres desde los 55 años y hombres a partir de los 60, siempre que tengan 30 años de aportes efectivos o más”. Entre esos aportes se computan la licencia por maternidad, la prestación por desempleo y las moratorias pagadas hasta el 30 de junio de 2023.

Un aspecto clave es la situación laboral: “Desde el 30 de junio de 2023 en adelante no deben figurar como monotributistas, autónomos ni en relación de dependencia. Lo último registrado en la historia laboral debe ser hasta esa fecha”, remarcó la especialista.

Publicidad

En cuanto al haber, Markarian aclaró que quienes accedan cobrarán inicialmente el 80% de la jubilación que les correspondería, hasta cumplir la edad mínima para jubilarse en forma ordinaria. “Si alguien accede a la anticipada con 56 años, desde esa edad hasta los 59 cobrará el 80%. Al cumplir los 60, comenzará a percibir el 100% de la jubilación”, ejemplificó.

El trámite puede realizarse de manera presencial en las oficinas de ANSES o a través de la web oficial, siempre que la historia laboral esté actualizada con los 30 años de aportes requeridos. “Es importante revisar que todas las prestaciones y períodos trabajados estén bien computados para evitar inconvenientes”, aconsejó la abogada.

Publicidad

Con esta prórroga, el régimen de jubilación anticipada sigue vigente para miles de trabajadores y trabajadoras que, aun sin llegar a la edad mínima, cuentan con los años de aportes necesarios pero quedaron fuera del mercado laboral.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS