Publicidad
Publicidad

Economía > Relevamiento

Tras las elecciones, los precios de productos básicos se mantienen estables en San Juan

Un relevamiento en supermercados locales muestra estabilidad en la mayoría de los productos de primera necesidad, con aumentos puntuales en fideos, servilletas y shampoo.

Hace 5 horas
La diferencia entre marcas líderes y alternativas persiste. Foto: Gentileza.

Una semana antes de las elecciones del domingo 26 de octubre, DIARIO HUARPE llevó a cabo un relevamiento en supermercados de San Juan para analizar los precios de los productos de primera necesidad. El estudio permitió observar el costo de los alimentos y elementos de higiene personal de las marcas líderes y las alternativas más económicas. Ahora, días después de los comicios, el panorama de precios muestra una notable estabilidad, con algunos ajustes puntuales en ciertos productos muy demandados por los consumidores.

Uno de los productos que si sufrió modificaciones es el de los fideos, La Favorita pasó de $965 a $1.049, y Lucchetti subió de $1.500 a $1.579, mientras que otros productos mantienen sus valores anteriores. En artículos de tocador, las servilletas Campanita se venden a $2.089 y Elegante a $2.450, reflejando incrementos moderados. Los shampoos también registraron cambios: Pantene se ubicaba en $7.899 y pasó a $8.086.

Publicidad

El resto de los productos esenciales no experimentó modificaciones significativas desde el relevamiento previo a las elecciones. La leche en polvo sigue mostrando una brecha importante entre marcas: Manfrey, paquete de 400 gramos, cuesta $6.069, mientras que La Lechera alcanza los $6.385, siendo una de las opciones más caras dentro de las marcas más reconocidas.

La harina por kilo refleja un contraste similar: Morixe se consigue a $790, mientras que Pureza asciende a $1.410, lo que representa una variación superior al 70% entre ambas opciones. Estos datos muestran que, aunque los consumidores buscan precios accesibles, la diferencia entre marcas continúa siendo marcada, influida por factores como la publicidad, la percepción de calidad y la demanda histórica.

Publicidad

El aceite de cocina mantiene estabilidad: un envase de 900 mililitros de Natura se comercializa a $3.049, mientras que Legítimo ronda los $2.950, evidenciando solo leves variaciones en comparación con el relevamiento previo. La yerba mate, otro producto muy demandado, refleja la clásica disparidad de precios: Taragüí alcanza los $4.535, mientras que Mañanita se mantiene en $2.535, mostrando una diferencia de dos mil pesos entre las dos alternativas más populares.

En el rubro del arroz, medio kilo de María cuesta $899, mientras que la misma cantidad de Gallo sube hasta $1.449, destacando la brecha de precio entre marcas líderes y alternativas.

Publicidad

Entre los alimentos de consumo básico, la polenta Presto Pronta de un kilo tiene un valor de $1.280, mientras que la Morixe se consigue por $849. La sal también evidencia disparidad, entre marcas pero mantiene sus costos: Dos Anclas a $1.489 y Dos Estrellas a $1.069. Este relevamiento demuestra que, a pesar de los ajustes puntuales en algunos productos, la búsqueda de precios accesibles sigue siendo prioridad para los consumidores, quienes comparan marcas y optan por alternativas más económicas según su presupuesto familiar.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS