Virales > Redes
Una universidad publicó su código de vestimenta y encendió la polémica
La lista de prendas prohibidas, que incluye musculosas, tops y bermudas, desató una ola de críticas en las redes por considerarla "anticuada" y "restrictiva", mientras la universidad defiende su postura de fomentar un "ambiente decoroso".
POR REDACCIÓN
La Universidad Argentina de la Empresa (UADE) se ha visto inmersa en un debate público tras la difusión de su actualizado código de conducta, específicamente en lo referente a las normas de vestimenta. La publicación de una lista gráfica que detalla las prendas consideradas inapropiadas para el ámbito académico ha generado una intensa reacción en las redes sociales, dividiendo opiniones entre la comunidad estudiantil y la sociedad en general.
@sofiialami No puedo ser la única indignada… #uade #ropa #queja #fadi #fadu ♬ sonido original - Sofia Alami🍒
La normativa, que establece que los estudiantes deben asistir a la universidad "vestidos de forma decorosa", enumera una serie de prendas cuyo uso se desaconseja. Entre ellas se incluyen camisetas deportivas, musculosas, tops, minishorts, shorts deportivos, bermudas, ojotas y sandalias. La institución fundamenta estas directrices en la aplicación general de su Código de Conducta, que abarca también normas académicas, de convivencia y de seguridad, e invita a los alumnos con inquietudes a consultar con sus directores de carrera.
Sin embargo, la especificidad de la lista ha sido el detonante de la controversia. Numerosos usuarios en plataformas como Twitter e Instagram han criticado la medida, argumentando que resulta excesivamente restrictiva y anacrónica. Las críticas se centran en dos aspectos principales: la percepción de que el reglamento controla de manera innecesaria los cuerpos y la vestimenta de los estudiantes, y la creencia de que ciertas prendas prohibidas, como las remeras deportivas o las bermudas, son opciones válidas y funcionales en un contexto universitario, especialmente en un clima cálido como el de Buenos Aires.
Por otro lado, existe un sector que defiende la postura de la UADE, sosteniendo que la universidad, como institución formativa y espacio de preparación para el ámbito profesional, tiene el derecho y la responsabilidad de establecer parámetros de presentación personal que fomenten un ambiente de seriedad y respeto. Desde esta perspectiva, el código de vestimenta se interpreta como una herramienta para inculcar estándares profesionales desde la vida académica.