Opinión > Opinión
YPF, la vuelta al mundo y el doble peronismo
El último fallo de la justicia norteamericana sobre la estatización de YPF durante el gobierno del peronismo K nos muestra que el péndulo de la doctrina justicialista tiene 360º y cuando toca los extremos los argentinos perdemos, y mucho.
Hace 60 años nací en una Unidad Básica Justicialista en mi querido Barrio Avellaneda en Santa Lucía. Mi amada Madre muy justicialista y amante de Evita, mi amado Padre justicialista más cercano al ideario de Juan Domingo. En sus conversaciones se advertía la diferencia de mirada. Mi Viejo más pensante a pesar de su cuarto grado, mi vieja más pasional con su secundaria completa incluida.
El Chino Olivera amante de la caña de pescar, la Negrita Salazar detrás de la pasión del dar y dar al que necesita. En algún momento y con crianza de gallinas para vender huevos y ayudar a la economía familiar, a mi Madre le compraban seis huevos y les regalaba otro seis. Era así, pero sólo conocía el verbo DAR, que tomado en lo individual lo recuerdo con orgullo, trasladado a la gestión responsable de un gobierno, pongo mis serios reparos. Dar por dar, no. Ayudar a crecer y desarrollarse, siempre.
De mi experiencia de vida y de todo lo que estudié y viví después, alimenté mi teoría que el justicialismo nació con dos corrientes bien definidas: La de Juan Domingo y la de Evita.
Hubo en el camino de sus gobiernos algunas muestras claras de esto, pero con la llegada al poder de los Kirchner esto se acentuó logrando el mayor esplendor con Cristina al frente del gobierno. Un gobierno bien de izquierda, combativo, revolucionario y con cero mirada de planificación ordenada de un País; importaba más el adoctrinamiento en las escuelas que la Educación en si misma. Era más importante el “dar” la netbook que alimentar cuestiones positivas al proceso educativo, es decir, darle la caña de pescar.
Hice toda esta introducción para llegar a YPF y tratar de entender el nacimiento de otra “grieta” que está alimentando hoy el ideario K contra el gobierno “libertario” a quienes muestran como vendepatrias.
Veamos un poco de historia objetiva para entender razones y resultados.
Allá por el 2007 hubo una estrategia fallida de Néstor Presidente con un ruinoso esquema lejos de toda lógica económica que propició el vaciamiento de la petrolera. Llegada al poder Cristina y con Néstor fallecido, restringió el poder de Julio de Vido y empoderó al emergente Axel Kicillof, ordenando la expropiación de YPF culminada en el 2012. Un giro de 360º
La arquitectura del negocio YPF fue distinta pero con los mismos actores.
El ingreso del Grupo Eskenazy se hizo a través de Petersen Energía y logró tener un 25,4% del capital accionario de YPF.
Ante reclamos internacionales por este proceso de reestatización bien oscuro, Axel Ministro y Cristina Presidente pagaron (perdón los argentinos pagamos) un resarcimiento a REPSOL por alrededor de US$5000 millones a menos de dos años después de esa reestatización.
Pero con Petersen no arreglaron, porque esto hubiere implicado exponer a Néstor y su ruinoso plan de vaciamiento de YPF. Una negación del problema fue la decisión de entonces.
Esta falta de arreglo, pues, como buena vuelta al mundo nos hizo llegar al mismo lugar. ¿Saben porqué?
Simple, el Fondo Bruford compró en la justicia española el derecho a litigar contra la Argentina en nombre de Petersen Energía.
Es decir, los argentinos le terminaremos pagando a un supuesto “amigo del gobierno” de turno una indemnización multimillonaria que pone de relieve que aquel lanzamiento de una nueva política energética del País en las palabras de Cristina y Axel, sólo fue la génesis de perder miles y miles de millones, que bien podrían estar invertidos en desarrollo y progreso.
Decir ahora que este gobierno está vendiendo el País, es, pues una falacia. Escucharlo de Axel es la muestra que el adoctrinamiento y el abono a la ceguera idealista que el mundo K enarbola como bandera de una política nacida en la “doctrina”, es lo único que importa, aunque tenga que mentir.
En concusión esta realidad objetiva muestra la historia reciente de esta querida Argentina que tiene dos peronismos bien definidos, ni mejor ni peor, distintos.
YPF lo hizo! YPF del grupo Petersen, si el mismo que compró el Banco San Juan, a quien en gestión anterior renovaron por décadas el contrato como agente financiero sin llamar a licitación, que construyó el Centro Cívico, y que también es el dueño del Banco Santa Cruz. Quizás casualidades de los negocios, o amigos en común.
Roly Olivera
Abogado – Periodista
rolyolivera@gmail.com