Cultura y Espectáculos > Artes escénicas
“Pagliacci” inauguró un hito en el Teatro del Bicentenario
Una producción sanjuanina de gran escala brilló con elenco internacional en una noche memorable.
El estreno de Pagliacci en el Teatro del Bicentenario no fue simplemente una función más: fue un manifiesto artístico. Desde la primera caída del telón, quedó claro que esta producción apunta alto, no ya en ambición sino en ejecución. Lo que restaba por ver, y fue cumplido con creces, era si San Juan podía pararse a la altura de lo exigido por una ópera tan visceral como esta.
La propuesta logró equilibrar lo global y lo local con una fuerza propia. A través del talento internacional convocado (voces, experiencia, prestigio) y la calidad de la realización sanjuanina, escenografía, utilería, vestuario, coros, orquesta, técnica, se advierte que estamos ante un salto de nivel. Y ese salto no suena como un disparate de “lo grande”: suena como necesidad, coherencia, apuesta.
El valor del elenco: voces con gravitación internacional
La maravilla comienza con el elenco: figuras de relieve mundial como el tenor Roberto Saccà, la soprano Verónica Cangemi y el barítono Mario Cassi aportan esa idea de “ópera de primer nivel”.
Es especialmente conmovedor, y simbólico, que Cangemi comparta escenario con su hijo, Joaquín Cangemi: una transmisión generacional que no es sólo familiar, sino artística. Esa conjunción realza no sólo la calidad vocal, sino la dimensión humana del proyecto.
A su lado, los coros y cuerpos artísticos locales, orquesta, coro universitario, coro de niños y jóvenes, legitiman este encuentro internacional-regional: no es una importación, sino una construcción colectiva enraizada en San Juan.
El resultado es una sonoridad que dialoga entre tradición y frescura, profesionalidad y compromiso. Esa es la apuesta más valiosa de la producción: demostrar que San Juan puede sostener, de modo sólido, una lírica de alto vuelo y que está dispuesta para los propios sanjuaninos y los turistas.
Técnicos, música y puesta: una maquinaria escénica y emocional impecable
Hay un momento donde la cartelería fascista empequeñece a los actores y al público. La apuesta juega con altura y profundidad en el escenario. Se regodea de lo amplio y móvil que es. Literalmente entra una camioneta y el espectáculo no para.
El diseño escénico y artístico de esta versión es obra del reconocido maestro Eugenio Zanetti (ganador de un Oscar y con experiencia internacional en cine y ópera) lo que le da un sello diferencial, de calidad global. Cada escena es una maqueta, una escenografía de película, una pedazo de realidad donde se potencia la expresión de cada detalle.
La producción, fabricada íntegramente en los talleres del teatro, pone en valor el talento local: vestuario, utilería, escenografía desarrollados en San Juan. Esa apuesta reafirma que no se trata sólo de traducir un éxito extranjero, sino de generar creación propia.
Si efectivamente la puesta incluye proyecciones interactivas, en fondo y partículas delante del escenario, técnicas de iluminación precisas, y un uso consciente del espacio, el efecto es transformador: el público no solamente escucha, sino que se ve inmerso en la tragedia.
Además, la acústica del Teatro del Bicentenario colabora para que la música, voces y coros se escuchen con claridad y calidez, sin artificios, lo que potencia la naturalidad y la inmediatez de la emoción.
Un significado cultural más allá del estreno: el TB como “teatro-fábrica” y faro regional
Este estreno no sólo celebra una obra, sino que reafirma un proyecto: el del Teatro del Bicentenario como espacio creador, formador, transformador. El TB nació con la idea de ser un polo cultural que ofrezca programas múltiples, fomente talento local y convoque comisiones artísticas de excelencia.
En este sentido, realizar una ópera de tal magnitud —con elenco internacional, producción propia, y calidad técnica— resulta un paso natural hacia la consolidación del teatro como “teatro-fábrica”: un espacio que no se limita a presentar obras, sino a producirlas.
La primera función de Pagliacci en el Teatro del Bicentenario demostró que San Juan puede producir ópera de alto nivel sin necesidad de recurrir exclusivamente a importaciones. La valentía de convocar un elenco internacional, la decisión de concebir una escenografía propia, la convicción de apostar al talento local y la capacidad técnica del teatro confluyeron en una velada de intensidad dramática, musical y estética.
Esta producción no es un simple estreno: es una afirmación. Una afirmación de que la lírica puede vivir —y vivir bien— fuera de los grandes centros tradicionales. Que la calidad, la excelencia artística, la visión de conjunto y el cuidado de cada detalle pueden florecer en una provincia.
Y, desde esa perspectiva, “Pagliacci” en el TB es un hito. Un paso adelante. Un acto de fe —en la comunidad, en los artistas, en el público— que ojalá sea la gran antesala para los 10 años de este coloso cultural.
Próximas funciones
Quedan más funciones. La próxima es el viernes 28 y sábado 29, a las 21.30 h.
Los tickets tienen valores de $55.000, $50.000, $45.000, $35.000 y $30.000. Los mismos se pueden adquirir en la Boletería del Teatro de lunes a viernes de 9:30 a 14 h y de 16 a 20 h; sábados de 9:30 a 14 h y dos horas antes de cada función.