Publicidad
Publicidad

Economía > Finanzas

Los ADRs treparon hasta un 11,7% en Wall Street

Los activos argentinos finalizaron la jornada con disparidad, mientras el mercado espera con ansias el resultado de la licitación.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
Los ADRs treparon hasta 11,7% y los bonos soberanos cerraron mixtos en Wall Street. Foto: Gentileza

Los ADRs treparon hasta 11,7% y los bonos soberanos cerraron mixtos en Wall Street, lo que deja al riesgo país por encima de los 650 puntos básicos. En tanto, en la plaza local el S&P Merval en dólares cerró con ganancias y por cerca de los 1.950 puntos.

En el segmento de renta fija, resaltó la ganancia del Bonar 2038 (+0,3%), mientras que por el lado de las bajas destacó la del Bonar 2035 (-0,9%). El riesgo país corta una racha de tres subas al hilo, al retroceder y ubicarse cerca de los 652 puntos básicos.

Publicidad

"En términos de estrategia para la deuda 'hard dollar', el Bonar 2029 y el Bonar 2030 son los más interesantes por su rápido repago y por su TIR (tasa de retorno) en torno al 10%", estimó Capital Markets.

S&P Merval y ADRs

El S&P Merval ganó 4,2% hasta la zona de las 2.985.631,80 unidades, tras abrir la rueda a la baja. Medido en dólares, el referencial trepó 3,2% a 1.948,01 puntos. En Wall Street, los ADRs exhibieron unanimidad de ganancias. Se destacaron las de Edenor (+11,7%), Banco BBVA (+10,7%) y Cresud (+8,1%).

Publicidad

El asesor financiero de Cocos Gold, Ian Colombo, señaló que está terminando la temporada de balances para las acciones de Argentina, todas entregando resultados del tercer trimestre de 2025, con un mercado expectante al rendimiento de los bancos, con tasas de interés en niveles históricamente altos en el tercer trimestre y las elecciones de por medio. "Efectivamente, fueron muy malos los resultados, la gran mayoría perdiendo plata y teniendo pérdidas bastante por encima de lo que esperaba el mercado", expresó el especialista.

No obstante, Colombo entiende que el mercado ya estaba preparado para estos malos resultados, ya que "los bancos habían bajado 25% desde hace dos semanas y corregido toda la suba que habían tenido desde el día post-elecciones del 26 de octubre", pese a que desde ayer suben 10% en dólares con un mercado que "está confiando en Argentina y vuelve a retomar impulso alcista".

Publicidad

A nivel global, se siguen reforzando las expectativas de que la Fed seguirá abaratando los costos de endeudamiento. Las tasas de interés más bajas en Estados Unidos mejoran el atractivo de los activos y monedas de los mercados emergentes, que en general ofrecen rendimientos nominalmente más altos, y tienden a fortalecer la demanda del mayor importador del mundo.

Los operadores aumentaban sus apuestas a una baja de tasas de la Fed el próximo mes, con una probabilidad implícita del 85% de un recorte de 25 puntos básicos, según la herramienta FedWatch de CME.

Fuente: Ámbito

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS