Publicidad
Publicidad

Salud y Bienestar > Salud emocional

El canto de los pájaros reduce el estrés y mejora el bienestar, según estudios científicos

Diversas investigaciones revelan que escuchar el canto de las aves disminuye la ansiedad, el malestar y aumenta los estados de ánimo positivos, incluso más que otros sonidos naturales.

POR REDACCIÓN

Hace 6 horas
La exposición a estos sonidos naturales ayuda a disminuir la ansiedad, la depresión y la paranoia. Foto: Gentileza.

Numerosos estudios científicos han demostrado que el canto de los pájaros tiene un efecto positivo significativo sobre la salud mental y el bienestar emocional. En particular, la exposición a estos sonidos naturales ayuda a disminuir la ansiedad, la depresión y la paranoia, promoviendo una sensación general de relajación.

Investigaciones publicadas en Urban Forestry & Urban Greening destacan que los sonidos del bosque, y en especial el canto de las aves, incrementan el bienestar y los estados de ánimo positivos, a la vez que reducen las emociones negativas. Estos efectos se observan incluso cuando los sonidos son reproducidos en forma de grabaciones.

Publicidad

Un estudio de Scientific Reports analizó a 1300 personas durante dos semanas, y encontró que quienes vieron o escucharon aves experimentaron un mayor bienestar mental que al estar cerca de espacios verdes o azules. En otro experimento, 295 participantes que escucharon seis minutos de canto de pájaros mediante auriculares reportaron sentirse menos deprimidos, ansiosos y paranoicos.

Los investigadores explican que “escuchar cantos de aves, independientemente de su diversidad, mejora la ansiedad, mientras que el ruido del tráfico, también independientemente de su diversidad, se relaciona con una mayor depresión. Además, por primera vez, se demostraron efectos beneficiosos de los paisajes sonoros del canto de aves, que reducen la paranoia”.

Publicidad

Complementando estos hallazgos, un experimento en Boulder, Colorado, realizado por la Universidad Politécnica Estatal de California, utilizó altavoces para reproducir un “coro fantasma” de aves a lo largo de senderos. Los resultados reforzaron la idea de que una mayor variedad de sonidos naturales potencia los beneficios psicológicos.

Marco Murueta, psicólogo y presidente de la Asociación Mexicana de Alternativas en Psicología, señala que los sonidos del bosque inducen serenidad porque sus estímulos rítmicos relajan la actividad cerebral y el sistema nervioso autónomo, generando una homogeneidad en el flujo de ondas cerebrales. Además, sonidos como el agua de una cascada también contribuyen positivamente.

Publicidad

Un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS) destaca que los cantos de las aves obtuvieron una alta efectividad para reducir el malestar vinculado al estrés y la ansiedad. Según sus autores, “los resultados confirman que los sonidos naturales mejoran la salud, incrementan el afecto positivo y reducen el estrés y las molestias”.

En Argentina, se registran aproximadamente 1100 especies de aves, y en la ciudad de Buenos Aires hay unas 361 especies registradas. Muchas de ellas pueden escucharse en plazas, parques y calles porteñas, contribuyendo así al bienestar emocional de sus habitantes.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS