Publicidad
Publicidad

Javier Milei impulsa lazos entre Israel y América Latina en el 90° aniversario de la DAIA

El presidente participó en el Teatro Colón y reafirmó su compromiso contra el antisemitismo y la firma de los 'Acuerdos de Isaac' para fortalecer la cooperación bilateral.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
Milei estuvo presente en la celebración del 90° aniversario de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Foto: Gentileza.

El presidente Javier Milei estuvo presente en la celebración del 90° aniversario de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), evento que tuvo lugar en el Teatro Colón. Durante su discurso, reafirmó su compromiso para combatir el antisemitismo y promovió la firma de los llamados 'Acuerdos de Isaac', una iniciativa destinada a estrechar los vínculos entre Israel y América Latina.

Milei fue reconocido por Mauro Berenstein, presidente de la DAIA, quien destacó su "firme compromiso en la lucha contra el antisemitismo y su constante apoyo al Estado de Israel". En su alocución, el mandatario señaló que "todos sabemos que este odio poco tiene que ver con lo que pasa en Medio Oriente", y aseguró que en Argentina existe "tolerancia cero con el antisemitismo".

Publicidad

El jefe de Estado criticó a gobiernos anteriores al afirmar que "mientras otros gobiernos pactaban con Irán para encubrir atentados terroristas en suelo Argentina", su administración trabaja para establecer acuerdos con Israel "para combatir el antisemitismo y el terrorismo". En este marco, explicó que los 'Acuerdos de Isaac' buscan "profundizar los vínculos entre Israel y América Latina desarrollando la cooperación nacional en sectores estratégicos y solidificando los lazos diplomáticos".

Milei añadió que "Argentina será pionera en la defensa y promoción de estos acuerdos junto a Estados Unidos", y subrayó la importancia de que "el mundo libre se alce de forma conjunta contra las amenazas a la libertad que buscan levantar su cabeza". Además, elogió al expresidente estadounidense Donald Trump, señalando que "gracias a él, Israel puede ver la luz tras dos años de cruenta guerra".

Publicidad

En relación a la agenda internacional, el presidente argentino tiene prevista una nueva visita a Israel en abril o mayo de 2026. En ese viaje, presenciará la apertura de la Embajada argentina en Jerusalén, luego de su traslado desde Tel Aviv. El canciller Pablo Quirno confirmó que se está organizando un encuentro entre Milei y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para avanzar en la coordinación de esta visita oficial.

Quirno detalló que viajará a Israel en febrero para responder a una invitación de su par israelí, Guideon Saar, y que en ese marco se ultimarían detalles sobre la agenda presidencial. El traslado de la sede diplomática a Jerusalén será el eje central de la visita, que busca fortalecer aún más las relaciones bilaterales entre ambos países.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS