Publicidad
Publicidad

País

El Gobierno habilitó a Plus Ultra y se amplía la oferta de vuelos entre Madrid y Buenos Aires

El Gobierno autorizó a la aerolínea española Plus Ultra a operar vuelos regulares y no regulares entre Madrid y Buenos Aires, en el marco de la política de cielos abiertos impulsada por la administración Milei.

POR REDACCIÓN

Hace 8 horas
Autorizan a otra aerolínea internacional a operar en el país: ofrecerá vuelos entre Madrid y Buenos Aires. (Foto gentileza)

El Gobierno nacional oficializó este jueves la autorización para que Plus Ultra Líneas Aéreas opere vuelos internacionales entre Madrid y Buenos Aires a partir de mayo de 2026, ampliando la competencia en una de las rutas más demandadas y profundizando la política de cielos abiertos. La medida quedó formalizada en la disposición 40 de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, publicada en el Boletín Oficial, que habilita a la compañía española a realizar servicios regulares y no regulares de pasajeros y cargas.

La firma confirmó que iniciará operaciones el 23 de mayo de 2026, con tarifas promocionales desde 550 euros ida y vuelta en clase turista (equipaje incluido) y desde 1550 euros en clase ejecutiva. Inicialmente, la ruta tendrá dos frecuencias semanales, que podrían ampliarse a cuatro en julio del mismo año, según la demanda y la disponibilidad de aeronaves.

Publicidad

Con esta autorización, Plus Ultra se suma a Aerolíneas Argentinas, Iberia y Air Europa en la conexión Madrid–Ezeiza, reforzando la competencia y ampliando la oferta para los pasajeros internacionales. Desde la empresa aseguraron que la incorporación forma parte de su plan de expansión y que prevén una “alta demanda” en el mercado argentino.

La habilitación se da en el marco de los cambios implementados por el Gobierno de Javier Milei en el sector aerocomercial. El DNU 70/2023 derogó la ley 19.030, que restringía la operación de aerolíneas extranjeras en vuelos de cabotaje y otorgaba a Aerolíneas Argentinas el 50% del mercado interno. Además, se modificó el Código Aeronáutico, permitiendo que aviones y tripulaciones de otros países operen dentro del territorio nacional y liberando el esquema tarifario, que ahora queda a criterio de las compañías.

Publicidad

A estas medidas se suma la resolución 326 de la ANAC, que en septiembre de 2024 eliminó el monopolio de Intercargo en los servicios de rampa y habilitó a seis nuevas empresas a brindar asistencia en tierra en los aeropuertos del país.

Con esta apertura, el Ejecutivo busca incentivar la competencia, atraer inversiones del sector aerocomercial y ampliar la conectividad internacional. La llegada de Plus Ultra se convierte así en uno de los primeros pasos visibles de ese proceso.

Publicidad

 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS