Mundo > Tendencias
Chau al aire acondicionado: el invento que consume 5 veces menos y no necesita instalación
El dispositivo Caeli Energie, que funciona mediante enfriamiento adiabático por evaporación de agua, elimina el uso de gases refrigerantes y reduce hasta en un 80% la huella de carbono. Su diseño compacto no requiere instalación especial y está pensado para ambientes de 20 a 40 m².
POR REDACCIÓN
Un innovador desarrollo tecnológico creado en Francia se presenta como una alternativa sustentable a los sistemas de aire acondicionado tradicionales. El dispositivo, denominado Caeli Energie, utiliza un principio adiabático basado en la evaporación del agua para reducir la temperatura ambiental, con un consumo energético hasta cinco veces menor que los equipos convencionales y sin requerir instalaciones complejas.
El funcionamiento del sistema se fundamenta en un proceso natural donde el agua absorbe el calor del aire durante su evaporación, generando un descenso de temperatura sin emplear gases refrigerantes. Esta característica lo posiciona como una opción ambientalmente responsable, al eliminar por completo el uso de fluidos refrigerantes que contribuyen al daño de la capa de ozono y al calentamiento global. Según datos proporcionados por los fabricantes, esta tecnología puede reducir la huella de carbono hasta en un 80% comparado con los sistemas de climatización convencionales.
La capacidad de climatización del dispositivo está diseñada para ambientes que oscilan entre los 20 y 40 metros cuadrados, lo que lo hace adecuado para viviendas, oficinas, espacios educativos y departamentos. Su diseño compacto y autónomo elimina la necesidad de unidades externas, facilitando su integración en diferentes entornos sin alterar la estética del espacio.
Entre las ventajas operativas destacadas se encuentra su mayor eficiencia en condiciones de temperatura extrema, circunstancia en la que los sistemas tradicionales suelen presentar limitaciones de rendimiento. El equipo incorpora tres modos de funcionamiento programables -Inteligente, Eco y Boost- que permiten adaptar el consumo energético a las necesidades específicas de cada situación.
El desarrollo representa un avance significativo en la búsqueda de soluciones de climatización sostenibles, particularmente relevante en contextos de creciente demanda energética y conciencia ambiental. Su implementación a escala comercial podría influir en los patrones de consumo durante períodos estivales, donde tradicionalmente se registran picos en el uso de sistemas de refrigeración.
La tecnología ya ha sido introducida en el mercado europeo y se proyecta su llegada a otros mercados internacionales, incluido Argentina, donde las altas temperaturas estivales generan una demanda masiva de sistemas de climatización. Su adopción potencial podría impactar tanto en el consumo energético residencial como en las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al sector de refrigeración.