Publicidad
Publicidad

Judiciales > Citaciones

La Justicia espera testimonios clave en la causa por presuntas coimas en la Andis

El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, se presentó en Comodoro Py y permaneció casi dos horas en tribunales sin responder preguntas.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
La Agencia Nacional de Discapacidad emitió una resolución que fue cuestionada por ser discriminatoria. (Foto archivo)

La causa que investiga presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) sigue avanzando en Comodoro Py, con el foco puesto en los testimonios clave de exfuncionarios y operadores externos. Este miércoles se presentó el exdirector del organismo, Diego Spagnuolo, quien permaneció casi dos horas en tribunales pero se negó a responder preguntas.

El cronograma de citaciones prevé que este jueves declare Daniel María Garbellini, y que el 28 de noviembre lo hagan Eduardo Nelio González y Lorena Di Giorno. En diciembre, otros nueve involucrados, entre ellos Roger Edgar Grant, Luciana Ferrari y Federico Maximiliano Santich, deberán prestar declaración ante la Justicia. Entre el 1 y 5 de diciembre también se esperan las presentaciones de Silvana Vanina Escudero y Alejandro Gastón Fuentes Acosta.

Publicidad

La causa investiga direccionamiento de contratos millonarios y supuestas coimas, beneficiando a cuatro droguerías: Profarma, Génesis, New Pharma y Floresta, con contratos por alrededor de $40.000 millones en el último año y medio, período coincidente con la gestión de Spagnuolo y Garbellini.

Las pruebas incluyen cámaras de seguridad y chats que muestran movimientos de dinero en efectivo y comunicaciones directas entre exfuncionarios y lobistas, como Miguel Ángel Calvete y Pablo Achavajian, que según la fiscalía indicaban qué proveedores favorecer y qué montos liberar. También se investiga la intervención de personas externas a ANDIS, como Luciana Ferrari, empleada de un laboratorio privado, que habría tenido acceso irregular al sistema de contrataciones.

Publicidad

El tribunal espera que los próximos testimonios aporten claridad sobre el circuito de contrataciones y los presuntos pagos condicionados, decisivos para determinar responsabilidades dentro de la organización. La causa comenzó a partir de audios viralizados en agosto, donde Spagnuolo denunciaba retenciones ilegales en compras públicas y mencionaba a otros funcionarios implicados en la maniobra.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS