Provinciales > Relación Binacional
San Juan y La Serena avanzan hacia un vuelo directo que potenciará la integración regional
Clave para el desarrollo regional, la futura ruta uniría ambos destinos en poco más de una hora, superando las limitaciones del paso terrestre Agua Negra y dinamizando el turismo, el comercio y los lazos culturales.
En un paso concreto hacia la integración regional, autoridades de Chile y Argentina reanudaron las gestiones para establecer una ruta aérea directa que una San Juan con La Serena. Este proyecto, que busca dinamizar el corredor turístico y comercial entre la provincia argentina y la región de Coquimbo, fue el eje central de una reunión de trabajo entre el ministro de Turismo, Cultura y Deportes de San Juan y el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri.
La iniciativa pretende superar las limitaciones estacionales del Paso Internacional Agua Negra, ofreciendo una conexión permanente y rápida. Durante el encuentro, el alcalde Manouchehri subrayó la importancia de materializar la integración más allá del discurso, declarando que “no podemos quedar en el discurso de la integración, sino que tenemos que dar pasos hacia adelante”. En este sentido, enfatizó que “hay posibilidades concretas de que se pueda dar la habilitación para empezar a recibir vuelos internacionales desde San Juan hacia el aeropuerto de La Serena”.
El beneficio de esta ruta aérea se extiende más allá del ámbito turístico. Las autoridades coinciden en que fortalecerá los lazos comerciales, culturales y de inversión entre ambas regiones. Manouchehri destacó el carácter estratégico de esta conexión, afirmando que permitirá “volver a conectarnos durante parte importante del año” y fortalecer el intercambio en “áreas comerciales, culturales, [que] son muy fuertes para ambos países”.
Como hoja de ruta inmediata, se acordó iniciar gestiones conjuntas con aerolíneas y autoridades aeronáuticas de ambos países para evaluar la viabilidad operativa de la ruta, incluyendo frecuencias y condiciones técnicas. Paralelamente, se avanzará en el diseño de estrategias de promoción turística binacional que pongan en valor los atractivos complementarios de ambos destinos.