Publicidad
Publicidad

Judiciales > Causa Vialidad

Todos los bienes que la Justicia le decomisará a Cristina Kirchner

El Tribunal Oral Federal 2 dispuso avanzar con el decomiso de propiedades de Cristina Kirchner, sus hijos y otros condenados en la Causa Vialidad, hasta cubrir un monto actualizado de $684.990 millones. 

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
La Justicia ordenó decomisar los bienes que están a nombre de Cristina Kirchner y de sus hijos.  

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Buenos Aires resolvió avanzar con el decomiso de una serie de bienes registrados a nombre de Cristina Fernández de Kirchner, de sus hijos Máximo y Florencia, y del resto de los condenados en la Causa Vialidad, hasta alcanzar un monto actualizado de $684.990.350.139,86. La medida se dispuso tras la falta de cumplimiento del pago requerido a los involucrados.

La expresidenta recibió este año la ratificación de su condena a seis años de prisión domiciliaria e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, según lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia. Con ella, también quedaron firmes las penas para otros exfuncionarios y empresarios vinculados al expediente.

Publicidad

La casa de Cristina Kirchner en El Calafate.

La sentencia original, firme desde el 10 de junio de 2025, había fijado un decomiso de $84.835.227.378,04. Sin embargo, ese valor fue actualizado tras el trabajo del cuerpo de peritos contadores de la Corte Suprema, peritos oficiales y fiscales. Con los nuevos cálculos, el tribunal dispuso avanzar sobre bienes inmuebles asociados a Austral Construcciones SA, Kank y Costilla SA, Gotti Hnos. SA y Loscalzo y Del Curto SRL, además de propiedades cedidas a Máximo y Florencia Kirchner.

Entre los bienes a decomisar se encuentra una propiedad ubicada en el Departamento III Lago Argentino, sobre la Avenida 17 de Octubre al 800, adquirida en 2007 y que abarca 6.001,64 metros cuadrados. A esto se suman diez unidades situadas en la calle Mitre al 500, en Río Gallegos, incorporadas al patrimonio familiar en 2007.

Publicidad

Dentro de la capital santacruceña también se ordenó el decomiso de un inmueble en 25 de Mayo al 200, adquirido en 2010, y otro situado en la calle Presidente Néstor Kirchner al 400, sumado en 2006. Además, se incorporan terrenos ubicados en el Departamento III Lago Argentino, adquiridos en 2007 y 2008, que representan extensas parcelas en la zona de El Calafate.

El matrimonio Kirchner en la asunción de Néstor. Así fue la evolución de su patrimonio.

Entre estas propiedades destaca el lote donde se construyó el complejo hotelero Los Sauces, adquirido en 2002 y ampliado en 2007 mediante la compra de terrenos adyacentes. El inventario incluye también dos inmuebles de gran dimensión dentro del mismo departamento: uno de 44.106 metros cuadrados y otro de 87.046 metros cuadrados, ambos incorporados en 2007.

Publicidad

La reconstrucción histórica del patrimonio de la familia Kirchner muestra una evolución significativa. En 2003, cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia, la pareja declaró un patrimonio neto de $7 millones, compuesto principalmente por 25 propiedades, además de dos plazos fijos que superaban los $1,2 millones y USD 1,6 millones. A partir de entonces, el patrimonio registrado creció de manera sostenida por adquisiciones inmobiliarias y rentas.

En 2007, ya con Cristina Fernández de Kirchner en la presidencia, los activos declarados superaban los $25,5 millones y la cantidad de propiedades ascendía a 44 inmuebles. Según registros públicos, varias de estas tierras fueron adquiridas en El Calafate por valores muy bajos, inferiores a los $7,5 por metro cuadrado, y utilizadas luego para el desarrollo de hoteles como Los Sauces y Las Dunas.

El complejo donde se construyó el Hotel Los Sauces, involucrado en otra causa judicial por corrupción (AFP)

Tras la muerte de Néstor Kirchner en 2010, los bienes fueron redistribuidos entre Cristina, Máximo y Florencia. En 2016, la ex mandataria cedió a sus hijos la mitad de 26 propiedades, más de $40 millones en cuentas y plazos fijos, y acciones en sociedades como Los Sauces SA, una transferencia que se concretó días antes de la inhibición general de bienes ordenada por la Justicia en el marco de causas de corrupción.

El fallo establece que, si el valor total de los inmuebles decomisados no alcanza a cubrir el monto exigido, se procederá a ejecutar bienes de otros condenados, entre ellos Nelson Periotti, José López, Mauricio Collareda, Raúl Gilberto Pavesi y Raúl Osvaldo Daruich.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS