Publicidad
Publicidad

País > Efemérides

Día de la Soberanía Nacional: por qué se conmemora el 20 de noviembre

El feriado del 20 de noviembre, que conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado, se traslada al lunes 24 en 2025. La fecha recuerda la resistencia argentina frente a la invasión anglo-francesa de 1845.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
La fecha recuerda la resistencia argentina frente a la invasión anglo-francesa de 1845. FOTO: Imagen Ilustrativa

Cada 20 de noviembre, la Argentina conmemora el Día de la Soberanía Nacional en recuerdo de la Batalla de la Vuelta de Obligado, un episodio histórico fundamental en la defensa de la independencia del país. De acuerdo con lo establecido por la ley 27.399, que regula el régimen de feriados nacionales, la fecha correspondiente al año 2025 se traslada al lunes 24 de noviembre, con el objetivo de promover el turismo interno y facilitar un fin de semana prolongado.

La conmemoración rememora el enfrentamiento ocurrido el 20 de noviembre de 1845, cuando la Confederación Argentina, bajo el mando de Juan Manuel de Rosas, resistió el avance de una flota anglo-francesa que buscaba imponer la libre navegación de los ríos interiores. Las potencias europeas no reconocían la autoridad de Rosas en las relaciones exteriores y pretendían establecer lazos comerciales directos con provincias opositoras, vulnerando la soberanía nacional.

Publicidad

El combate se desarrolló en un recodo del río Paraná conocido como Vuelta de Obligado, cerca de la localidad de San Pedro, donde las fuerzas al mando del general Lucio Norberto Mansilla establecieron un sistema defensivo consistente en cadenas que cruzaban el río, sostenidas por embarcaciones menores y complementadas con baterías costeras. La desigualdad de fuerzas era notable: la flota invasora contaba con 22 barcos de guerra, 92 buques mercantes y 418 cañones, mientras las defensas argentinas disponían de seis barcos mercantes, un bergantín y 60 cañones de menor calibre.

Aunque las fuerzas anglo-francesas lograron romper las defensas después de varias horas de combate, el enfrentamiento resultó estratégicamente favorable a los intereses nacionales. Las significativas bajas sufridas por los invasores -unos 40 muertos y 150 heridos- debilitaron su posición política, conduciendo al eventual reconocimiento de la soberanía argentina sobre los ríos interiores en los años siguientes.

Publicidad

La institucionalización de esta conmemoración tuvo lugar en 1974, durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón, por iniciativa del historiador José María Rosa. Posteriormente, en 2010, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, se estableció formalmente como feriado nacional mediante sanción legislativa.

Feriado en el 2025

Para el año 2025, la aplicación de la ley de feriados trasladables determina que la conmemoración se observe el lunes 24 de noviembre, generando un fin de semana largo de cuatro días considerando la declaración adicional del viernes 21 como día no laborable. Esta medida se enmarca en las políticas de fomento al turismo interno y reactivación económica que implementa periódicamente el Estado nacional.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS